locales

Dilema de la vivienda: ¿Debe el Infonavit volver a ser constructor?

Se requiere de una nueva estrategia que permita al gobierno, coordinado con las partes promotoras, reguladoras y la privada, impulsar un esfuerzo conjunto

San Luis Potosí, SLP.- Francisco Naif presidente en San Luis Potosí de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, explicó que por alguna razón desde hace varios años, la determinación fue porque el Infonavit dejó de construir casas y dedicó sus operaciones solo al financiamiento, lo que permitió la participación de los desarrolladores, por lo que ahora lo que se plantea es que el instituto recupere esas atribuciones, por lo que se necesita un análisis obligatorio de 360 grados y atajar que se cometa un error.

Dijo que con la inmensa necesidad de viviendas, focalizada en la de interés social, vigente en San Luis Potosí y en el país, se requiere de una nueva estrategia que permita al gobierno, coordinado con las partes promotoras, reguladoras y la privada, impulsar un esfuerzo conjunto, pero en manera responsable.

"El Infonavit hace años fue el responsable de construir casas en el país, por algo dejó de hacerlo y se dedicó solo al financiamiento, si ahora está la propuesta otra vez, tiene que ponderarse que los desarrolladores tienen un efecto en la economía, generan empleos, le dan participación a la industria de la construcción, a otras".

Naif dijo que debe realizarse un panorama en sus 360 grados, con sus participantes respectivos, para conocer si es conveniente o no, que el instituto auxilie en la construcción de vivienda, como está planteado en una propuesta de reforma constitucional, radicada en la Cámara de Diputados desde febrero de este año.
El profesional atajó que a la capacidad logística y operativa de la industria promotora de vivienda, también debe sumarse una estrategia de gestión que ayude a atacar para el caso de SLP, la falta en la disponibilidad de reservas territoriales.
OTRAS NOTAS