30 por ciento del gasto de las Pymes proviene de la logística, por lo que es posible hacer cambios en las rutas u horarios
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no requieren gastar tanto para cumplir con los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
Pueden comenzar con lo que tienen a su alcance, destacó Adriana Pulido, CEO de la agencia Ilunka, en entrevista la semana pasada.
Por ejemplo, 30 por ciento del gasto de las Pymes proviene de la logística, por lo que es posible hacer cambios en las rutas u horarios para que los traslados sean más directos, se invierta menos recursos en combustible y al mismo tiempo disminuya la contaminación, detalló Pulido.
"No necesariamente al ser acciones de sostenibilidad implica un gasto, un costo o una inversión alta por cambio de tecnología", aseveró.
También pueden apagar las luces cuando no se utilicen, arreglar las goteras y separar residuos para reciclar.
Aunque mostrar los reportes sobre sostenibilidad todavía no es una obligación para las empresas, que sí lo será en un futuro, aquellas que ya los presentan tienen ventajas como contar con más posibilidades de ser elegidas en algún concurso o licitaciones.
"Empezar a reportarlo lo que hace es mostrar una voluntad de que ya se están haciendo las cosas y que uno como organización ya está trabajando en ello", afirmó la especialista.
En la parte de gobernanza, en principio, los líderes de las organizaciones requieren prestar atención en sus equipos.
Si algún trabajador está pasando por un mal momento personal, los patrones puedan acercarle algún tipo de atención o información, lo que a su vez mejora la productividad en la Pyme.
En una segunda etapa, será necesario que las empresas inviertan en tecnología para cumplir con los criterios ASG.
Incluso es un elemento positivo cuando se quiera solicitar algún préstamo a los bancos, en los cuales ya se tienen etiquetado el dinero de créditos destinados a acciones de sustentabilidad y también hay factoraje llamado verde, agregó. el dinero de créditos destinados a acciones de sustentabilidad y también hay factoraje llamado verde, agregó.