locales

Desajustes emocionales llegan con el invierno

Arzobispo invita a la ciudadanía a proponerse metas, no sumergirse en el mundo virtual y buscar ayuda profesional en caso de ser necesario

San Luis Potosí, SLP.- Está comprobado que con la llegada del invierno, gran parte de la población experimenta importantes desajustes emocionales, que en ocasiones, podrían ser causados por previos cuadros de depresión o ansiedad, cuya sintomatología podría agudizarse por distintas razones relacionadas a la temporada invernal, o bien, por motivo del trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión que “va y viene” con los cambios de estación, cuyo inicio es generalmente al comienzo del invierno.
 
En este sentido, y sobre todo en el marco de las fiestas decembrina, se exacerban los sentimientos de tristeza e ideas suicidas por distintas razones, entre las que podemos mencionar: la disminución de la luz, el desequilibrio de la serotonina (encargada del control de las emociones y el estado de ánimo) y de la melatonina (que regula el sueño), entre otros posibles causantes que es necesario atender.
 
Por tal motivo, el Arzobispo de San Luis Potosí, Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe, exhorta a toda la población, principalmente a adolescentes y jóvenes, a darse la oportunidad de ser valientes, de proponerse metas y luchar por sus sueños, a darse a la tarea de vivir nuevas experiencias, a no sumergirse ni encerrarse en el mundo de las redes sociales, al contrario, buscar fortalecer las relaciones interpersonales, a buscar ayuda profesional si es necesario, acudir al psicólogo o al psiquiatra, y a no dejar de buscar la ayuda de Dios.
 
"No podemos estar a merced de nuestra vida personal o social, de las situaciones incluso climatológicas, porque parte de esto, como bien sabemos, por ejemplo en los países que tienen ya fríos desde temprana etapa del año hay mucha tendencia a eso (...) u otros países, incluso que están llenos de tecnologías, pero con vacíos de lo que es propiamente humano.
 
Invitó a los adolescentes y jóvenes a ser muy fuertes, muy valientes y a tener sueños. San Agustín decía: "cuando te sientas mal y creas que no sirves para nada, acuérdate que puedes ser santo", así escribió y creo que es muy válido, porque nos debemos dar oportunidades, incluso tener la motivación interior para proponerse algo nuevo que no se haya vivido, quizás decir: voy a ir a visitar a los ancianos, voy a ir a dar esta ayuda, voy a ir a rezar más, voy a ir con mis amigos a disfrutar cosas bonitas y buenas de la juventud.
 
Y no quedarse encerrados solamente en las redes sociales, que es un punto importante, puntualizó.
 
En este sentido, compartió que en una reciente reunión que tuvo con expertos en distintas disciplinas sociales, destacaban sobre el gran impacto contraproducente que pudieran tener las redes sociales en la vida del ser humano, al no utilizarse de manera adecuada.
 
"Veíamos cómo aquel que se encierra en la pantalla, en lo virtual (...) va perdiendo racionalidad y va perdiendo incluso sentido común, el sentido de la realidad. Qué importante es, que a pesar de que son necesarios estos medios, es importante darle el tiempo a las relaciones con las demás personas", agregó.
 
Finalmente compartió que la Iglesia ofrece distintos servicios y oportunidades para todo aquel que sienta la necesidad de ser escuchado o reforzar el sentido de la vida, "como iglesia ofrecemos el centro de escucha, pero también acercarse a las parroquias, a los grupos juveniles a los grupos de pastoral familiar, a los sacerdotes o a las religiosas; me da mucho gusto que aún con nuestras limitaciones, definitivamente tratamos de dar un apoyo moral y espiritual a toda persona".
 
OTRAS NOTAS