Viernes 22 de Noviembre de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

El INAHfest celebró la diversidad cultural potosina

INAH | 10/09/2024 | 13:57

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra la diversidad cultural del estado de San Luis Potosí, dedicando la programación del INAHfest a las poblaciones indígenas tének y xi’ui. Este 5 de septiembre de 2024, arrancaron tres jornadas de encuentro con los habitantes de esta ciudad, quienes podrán disfrutar de conferencias, talleres, presentaciones editoriales, cine y demás eventos gratuitos.
 
Desde el Museo Regional Potosino (MRP), el encargado del Centro INAH San Luis Potosí, Hugo Cotonieto Santeliz, dio la bienvenida a esta fiesta que impulsa la Secretaría de Cultura federal, a través de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, donde las comunidades xi’ui o pames de la región central del estado, y las tének de la Huasteca tienen protagonismo.
 
“Los pueblos originarios de San Luis Potosí han sido, por una parte, invisibilizados y, por la otra, blanco de racismo y discriminación. Con estos actos públicos, que ponen énfasis en el saber de sus modos de vida y el disfrute de sus expresiones artísticas y gastronómicas, queremos reivindicar su presencia, cultura y valores”, expresó el antropólogo al inaugurar el festival.
 
A su vez, la directora del MRP, Imelda Aguirre Mendoza, dijo que las y los transeúntes de la Plaza de Aranzazú encontrarán un amplio menú de actividades recreativas en la arcada del Ex Convento de San Francisco. El eje, dijo, es la divulgación del trabajo antropológico desarrollado por el Centro INAH SLP, que no se limita al estudio de las sociedades tének y pame, sino también nahuas y las del Altiplano.
 
Uno de los temas centrales será la ritualidad en diversos poblados: “Vamos a abordar qué es el territorio, cómo se construye y se transforma de manera histórica, además hablaremos sobre la identidad y los elementos que la articulan o desarticulan”.
 
Al respecto, adelantó la presentación del fonograma?Uxumchik in ajtintal an Pulik Pay'lom.?Mujeres que cantan a Papá Dios, mañana 6 de septiembre, el cual recoge las voces de las habitantes de Santa Bárbara, en el municipio de Aquismón. El reciente número de la serie Testimonio Musical de México “nos hará reflexionar acerca de los procesos de evangelización de estas localidades, y la manera en que fue apropiada y resignificada por las mismas”.
 
La primera conferencia del INAHfest San Luis Potosí la dictó la antropóloga Minerva López Millán, en torno al ritual tének llamado Cuatro kwa’ yab lab (Cuatro bastones de mando), que se lleva a cabo en la comunidad La Cebadilla, en Tanlajás, aunque también la realizan otras de los municipios de Tamuín, Vicente Tancuayalab y Aquismón.
 
Este ceremonial, que dura varias semanas de enero, forma parte de los biyal kagnax talab (respeto antiguo), el cual refiere a los deberes colectivos que tienen que cumplir a lo largo de la vida, y está dedicado a la familia, los animales y la tierra, incluidos el agua, el viento y el maíz.
 
Un momento culminante del Cuatro kwa’ yab lab es la procesión que parte hacia los cuatro rumbos del pueblo, de manera que los concurrentes forman un círculo alrededor de cada estación, donde ofrendan agua bendita y yuco (aguardiente), y el rezandero entona plegarias. Una vez completado el circuito, parten al quincunce o centro, que es la iglesia local, para ofrecer las oraciones finales y ahumar el altar.
 
El cierre es la bendición y repartición de alimentos, principalmente aves de corral –que fueron criadas con especial esmero por las familias–, cuyo consumo sella un vínculo sagrado, a la vez que su ofrenda representa una petición de vida para evitar amenazas de aborto o muerte infantil, anotó la investigadora del Centro INAH San Luis Potosí.
 
Por su parte, el antropólogo Hugo Cotonieto complementó el tema durante su participación en la CabINAH, donde conversó sobre la vida ritual y ceremonial entre los?xi’ui?(pames) de Santa María Acapulco.
 
Cabe recordar que el INAHfest contará con una muestra gastronómica, con platillos y productos de la Huasteca, así como la degustación de calonche, bebida tradicional que se obtiene de la fermentación de tuna roja; asimismo, este viernes 6, al mediodía, se impartirá el taller de “Elaboración de máscaras prehispánicas” y, el sábado 7, el de “Bordado en punto de cruz”.
 
Las proyecciones de cine etnográfico serán a las 18:00 horas. El segundo día se presentará?La Joven de Amajac, una mujer entre el naranjal, dirigido por Gibrán Huerta Castillo, y el sábado,?El mito del dios del maíz, del historiador Enrique Florescano.?