De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al 30 de junio de 2024, se autorizó un presupuesto modificado de 138 mil 223.9 millones de pesos para el Tren Maya, una de las obras insignia de esta administración.
En el Informe se mencionó que el presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2024 no contempló recursos para el Proyecto Tren Maya, en particular para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ni para Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V.
Sin embargo, detalló que por ello se autorizó un presupuesto modificatorio, del cual 121 mil 914.1 millones de pesos se autorizaron para el Fonatur, 7 mil 505.9 millones para Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V y 8 mil 803.9 millones de pesos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Lo anterior, para la conclusión de los tramos 1, 2, 3 y 4, la continuación de los tramos 5, 6 y 7 a cargo de la Secretaría, a través de la Dirección General de Ingenieros, así como para obras de electrificación, material rodante, rieles, supervisiones, certificaciones y servicios adicionales.
"A junio de 2024, se ejercieron 112 mil 072.3 millones de pesos por parte de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y 4 mil 192.4 millones de pesos por parte de la Sedena, para un total de 116 mil 264.7 millones de pesos, que representaron 84.1 por ciento de los recursos asignados en el presupuesto modificado", sostuvo.
De acuerdo con el documento, al 30 de junio de 2024, las 34 estaciones a lo largo de la ruta del Tren Maya presentaron un avance general de obra de 89.6 por ciento; la edificación de siete casetas cuenta con un avance de 39.4 por ciento.
Mientras que los 10 centros de atención a visitantes mostraron un avance de 51.5 por ciento en obra, mientras que la construcción de los seis talleres y cocheras considerados en el proyecto presentaron 55 por ciento de avance
En tanto que la construcción de los tramos del Tren Maya registró diferentes avances. Por ejemplo, el Tramo 1 Palenque-Escárcega tiene un adelanto de 92.4 por ciento de un total de 226.5 kilómetros de longitud de vía sencilla.
El Tramo 2 Escárcega-Calkiní está al 91.5 por ciento de un total de 214.7 kilómetros de longitud de vía sencilla y 78.9 por ciento de un total de 18.8 kilómetros de longitud de vía sencilla en Libramiento Ferroviario Campeche.
El Tramo 3 Calkiní-Izamal: 92.5 por ciento de un total de 159.8 kilómetros, de los cuales 99.76 kilómetros son de vía sencilla y 60 kilómetros de vía doble electrificada.
En tanto que el Tramo 4 Izamal-Cancún tiene un avance del 85.8 por ciento, de un total de 239.6 kilómetros de longitud de vía doble electrificada.
El Tramo 5 Norte Cancún-Playa del Carmen está en un 98.25 por ciento, de un total de 43.3 kilómetros de longitud de vía doble electrificada. Y el Tramo 5 Sur Playa del Carmen-Tulum: a 87.7 por ciento de un total de 67.7 kilómetros de longitud de vía doble electrificada.
Por último, en el informe se comentó que el Tramo 6 Tulum-Chetumal tiene un avance del 94.12 de un total de 254 kilómetros de longitud de vía sencilla y el Tramo 7 Chetumal-Escárcega de 91.87 por ciento de un total de 287 kilómetros de longitud de vía sencilla.
Dicha obra ofrece un servicio de transporte de pasajeros a través de 34 estaciones localizadas en 1,481.1 kilómetros de ruta, el cual buscó conectar las principales ciudades y sitios turísticos de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Esta obra insignia estaba cotizada inicialmente en 140 mil millones de pesos pero ha subido a más de 500 mil, y de acuerdo con el mandatario será la próxima semana cuando se inaugure todo el circuito del Tren Maya.