Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que el partido guinda plantea iniciar un juicio político en contra de los jueces que otorgaron dos suspensiones provisionales para frenar el avance de la Reforma Judicial.
De acuerdo con el líder de la bancada de Morena, los juzgadores se habrían entrometido en el Poder Legislativo y violado la Constitución Política, por lo cual interpondrán una denuncia penal y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, esta última propuesta por el diputado Sergio Gutiérrez Luna.
¿Quiénes son los jueces que enfrentarían un juicio político por frenar el avance de la Reforma Judicial?
A un día de que iniciara la 66 Legislatura del Congreso, una jueza federal de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, concedió una suspensión de oficio para evitar que el Pleno de la Cámara de Diputados discuta la Reforma Judicial para los primeros días de septiembre. Esto ocurrió el sábado 31 de agosto del 2024.
Asimismo, el juez federal de Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto, ordenó que en caso de que el Congreso apruebe la Reforma Judicial, esta no sea enviada a los congresos locales ya que, dijo, una reforma constitucional requiere del aval de al menos 17 congresos estatales.
Pese a oposiciones, ya se acordó el calendario de discusión de la Reforma Judicial
Mientras Morena busca amagar un juicio político contra los jueces que suspendieron el avance de la Reforma Judicial, el proceso legislativo de esta iniciativa continúa su proceso, ya que durante la Junta de Coordinación Política de San Lázaro de este 1 de septiembre se acordó el calendario de la Reforma, pese a las oposiciones del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Será durante una junta el martes 3 de septiembre que se discuta la Reforma al Poder Judicial y se avale en lo general, y para el miércoles 4 de septiembre continúe la discusión y se apruebe en lo particular.
Al respecto, Noemí Luna, coordinadora de los diputados del PAN, recalcó que no hay que olvidar que "hay una suspensión, si el juez tuvo o no tuvo razón habrá que dirimir, pero lo que sí es que hay una suspensión".
Y en ese sentido agregó que "pretender llevar un dictamen de la 65 legislatura a discutirlo a la 66 legislatura, cuando el 80% de los que entraron como legisladores no tuvieron la oportunidad de discutir los términos en comisiones".