locales

Reforma judicial pone en riesgo el TMEC: diputado

Esta situación puede afectar la economía mexicana, sostiene Mauricio Ramírez Konishi

San Luis Potosí, SLP.- La reforma al Poder Judicial que impulsa Morena y sus aliados pone en riesgo las relaciones del Tratado Libre Comercio (TMEC), pues la opinión de las embajadas de Estados Unidos y Canadá es clara sobre la preocupación que tienen los principales socios comerciales de México, y está situación puede afectar la economía mexicana, indicó el diputado local Mauricio Ramírez Konishi representante de Movimiento Ciudadano (MC) en el Poder Legislativo.
 
El legislador explicó que Canadá y Estados Unidos representan 71% de la inversión extranjera directa en México, por lo que hay una gran dependencia comercial con eso dos países, por ello a pesar de que se entiende el tema de defender la soberanía de México en sus decisiones internas, también se debe entender que se vive en un mundo globalizado.
 
"Gran parte de ese mundo globalizado busca una certeza jurídica y una estabilidad en sus inversiones, si en este caso esto genera esa duda y genera zozobra, no tanto la reforma en su totalidad, sino un punto, como la elección popular de jueces magistrados y ministros, lo cual dejaría vulnerable el Estado de Derecho, pues aunque en Estados Unidos hay elección popular de jueces, estos son a nivel local, mientras que en México se habla hasta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
 
Finalmente mencionó que “es un tema de riesgo, la economía se está afectando, el dólar está subiendo, las calificadoras y los bancos han sido claros sobre el riesgo, y pelear con los principales socios comerciales no es sano ya que de ellos se recaudan gran parte de los impuestos que sirven para ayudar a los programas sociales, si esto no se cuida puede ser que estemos afectando muy considerablemente la generación de los impuestos que mantienen los programas sociales en nuestro país".
 
OTRAS NOTAS