El sentirte valorado, que tu trabajo es importante, es una de las variables que se está tornando como la más importante
El trabajo debe hacernos sentir bien
Rosalinda Ballesteros Valdés, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tec Millennium, consideró que “La vida es muy corta para ser feliz solamente en fin de semana o en día de descanso, las personas que tenemos una actividad laboral remunerada pasamos la mayor parte de nuestro tiempo dedicados a esta actividad y debe ser algo que te haga sentir bien y te haga sentir satisfecho o satisfecha con tu vida”.
Detalló que “Por ejemplo, nos comparamos con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), que mide algo que se llama el Índice Para Una Vida Mejor, y observamos que México es un país donde se trabaja muchas horas, pero con una productividad muy baja”.
Y entonces, dijo la directora de Ciencias del Bienestar Integral, vemos que hay países que están tomando algunas prácticas que son importantes para que las horas que se trabajan sean horas más productivas”.
IMSS ya reconoce que estrés genera incapacidad
Ballesteros Valdés señaló que “Hace unos meses el Seguro Social en México clasificó el estrés laboral como una enfermedad que genera incapacidad. Nuestros niveles de estrés laboral son muy altos, 75 % de las personas que van a consulta en el IMSS declaran haber sentido estrés laboral el día anterior en su trabajo”.
Entonces, dijo, nosotros hicimos un modelo que tiene cuatro variables y que habla de bienestar, o sea, de las prácticas que pueden ser desde el acceso a seguridad social, el acceso a todos los sistemas que ya están ahí de seguridad, pero también tiene que ver, por ejemplo, con el manejo del estrés, con el que haya acceso a instalaciones que permitan moverte.
Dijo que los seres humanos estamos hechos para movernos, no para estar sentados ocho horas.
Segundo factor: Liderazgo
Rosalinda Ballesteros explicó que “El estilo de liderazgo es el segundo factor, y nosotros hemos encontrado en este estudio en el que han participado más de 160 empresas en México y lo han respondido más de 62 mil personas”.
Detalló que “Es un cuestionario que tenemos sobre el estilo de liderazgo, que es el factor más importante para que las personas quieran permanecer en su trabajo y logren sus resultados”.
Dijo que “Hay una pregunta en nuestro cuestionario que es clave, que es ¿Mi líder se preocupa por mi bienestar?
Si la persona contesta positivamente esa pregunta, dijo Rosalinda Ballesteros, vamos a ver que esos equipos tienen un alto nivel de bienestar laboral, que se traduce en la productividad y en la satisfacción del cliente, la reducción de la rotación.
Tercer factor: Ambiente de trabajo
Rosalinda Ballesteros Valdés señaló que “El siguiente factor es el ambiente de trabajo, o sea, el que la persona perciba que el ambiente tiene un trato justo, equitativo, que es incluyente”.
Explicó que “Hay varias variables que medimos ahí, que hay confianza en los equipos, que se actúa de manera ética”.
Cuarto factor: Convivencia entre generaciones
Ballesteros Valdés dijo que “El último factor tiene que ver con el significado del trabajo. Tenemos una característica única en los espacios laborales y es que tenemos cinco generaciones conviviendo al mismo tiempo en un espacio laboral: Personas desde los 18 hasta los 65 años conviviendo, o sea, centennials hasta baby boomers”.
Agregó que “El trabajo significativo, el sentirte valorado, que tu trabajo es importante, es una de las variables que se está tornando como la más importante”.
Detalló que “Los centennials si no sienten que su trabajo es valioso, se van a ir, independientemente de lo económico, se van a ir a buscar otra cosa o se van a ir a buscar otros medios, el autoempleo o el trabajar por unos meses y descansar por otros”.
Explicó que “No es la misma variable, por ejemplo, que buscaban baby boomers y Generación X de estabilidad justamente del empleo, para la estabilidad del ingreso o de las prestaciones”.
Dijo que “Hay otras variables que ahora están en juego y la recomendación que nosotros hacemos es que nos tenemos que volver un ambiente de trabajo magnético, con energía positiva, donde las personas quieran estar y permanecer. Y hay que controlar esas cuatro variables”.