En el sexenio que está por concluir, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el sistema de salud en México ha decaído, el ejemplo más claro de esto es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya realidad en San Luis Potosí es alarmante.
La organización Ciudadanos Observando realizó una investigación que se desprende del Informe de Auditoría Federal 2023, que revela un panorama desolador para las clínicas del IMSS en la entidad; la falta de insumos básicos, equipamiento obsoleto, y una infraestructura en ruinas en varios lugares son solo la punta del iceberg de un sistema que ha sido descuidado y abandonado.
Huasteca potosina en terapia intensiva
En la Huasteca Potosina, la situación es crítica. La Clínica 4 en Ciudad Valles se encuentra operando con equipos de cuidados intensivos obsoletos, mientras que los insumos médicos básicos son tan escasos que se compromete la atención diaria de los pacientes. En Tamazunchale, la Clínica 23 sufre de graves problemas de infraestructura, con sistemas de drenaje defectuosos y humedad que crea condiciones insalubres, mientras que la falta de personal especializado deja a las comunidades sin la atención médica necesaria.
Altiplano potosino en el abandono
El Altiplano potosino no escapa de esta crisis. La Clínica 8 en Matehuala enfrenta cortes de electricidad que interrumpen cirugías y tratamientos críticos, además de carecer de camas suficientes para atender emergencias. La Clínica 32 en Cedral y la Clínica 20 en Villa de Guadalupe están sumidas en un deterioro que se refleja en techos que gotean, paredes agrietadas, y un déficit alarmante de equipo médico.
Corrupción e irresponsabilidad
De acuerdo a Ciudadanos Observando, estas clínicas, que deberían ser un apoyo clave para la salud y el bienestar de las comunidades en San Luis Potosí, se han convertido en ejemplos de abandono y desilusión. La falta de dinero, la corrupción y el desinterés de las autoridades han puesto en peligro la vida de miles de personas que dependen de estos servicios para cuidar su salud.
Escasez de medicamentos
Actualmente el IMSS enfrenta escasez de medicamentos. Hace unos meses Ciudadanos Observando indagó sobre una red de empresas que lograron millonarios contratos con el IMSS por medicamentos, sin registro sanitario.
Este mecanismo de corrupción que opera desde hace décadas en el IMSS, operado por redes que solo cambiaron de caras en este sexenio, el verdadero combate a la corrupción será uno de los grandes pendientes que heredará Andrés Manuel López Obrador y que tanto prometió acabar.
IMSS, con más quejas ante CNDH
Esta situación se refleja en las quejas de la ciudadanía; durante el primer semestre de este 2024, los ciudadanos potosinos interpusieron 137 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de las cuales 106 fueron provocadas por la violación a los derechos humanos en la prestación de servicios de salud.
Esta violación es una de las más recurrentes, específicamente en la negativa de prestar el servicio, aunque también se incluye la negligencia médica, la discriminación, la violencia ginecológica, entre otros. Destaca particularmente durante el año en curso, la falta de medicamentos como parte de la violación a los derechos humanos de los derechohabientes, ya que se considera una negativa de servicio, la dotación de los fármacos prescritos por el especialista médico que atendió al paciente.
Relevo en la delegación del IMSS
Ante todo este panorama, la Unidad de Evaluación de Delegaciones del IMSS, en una revisión realizada determinó que la delegación potosina, a cargo de Leonardo Vázquez Pérez, se encuentra en el último lugar por lo que en las oficinas centrales del instituto se tomó la decisión de removerlo de la delegación.
Es claro que San Luis Potosí enfrenta una situación grave que debe ser atendida de inmediato. Las autoridades, tanto federal como estatal, deben actuar rápidamente para salvar el sistema de salud del IMSS en la entidad. Es crucial que las clínicas reciban los recursos necesarios para brindar una atención adecuada y de calidad. La salud de los ciudadanos está en riesgo, y el momento de actuar es ahora.