Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aeropuerto SLP se estanca al fondo del ranking

David Medrano | 26/08/2024 | 03:18

Aeropuertos del Bajío no están bien posicionados

Pese al incremento registrado en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, de San Luis Potosí, en traslado de pasajeros totales, con un marcado repunte en operaciones del extranjero, al cierre del primer semestre de 2024, la terminal aérea se colocó en el lugar número 33 de 50 en cuanto a número de viajeros.

El reporte, integrado con las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil, supeditada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, apuntó que en los primeros seis meses del año, el aeropuerto potosino ha movido 351 mil 039 pasajeros.

En contraparte, en la región Bajío, el de Querétaro ha transportado 933 mil 510 pasajeros totales, para colocarse en el lugar número 15 a nivel nacional. En el lugar 27, se coloca Aguascalientes con 460 mil 528.

 

CDMX sigue liderando el ranking

Los primeros cinco lugares de la lista de aeropuertos con más operaciones, corresponden a CDMX con 22 millones 321 mil 054; Cancún con 16 millones 314 mil 555; Guadalajara con 8 millones 534 mil 661; Monterrey con 6 millones 097 mil 055; y Tijuana con 6 millones 019 mil 322.

Otros aeropuertos, como los de Puerto Vallarta, Mérida, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Juárez, Mazatlán, o hasta Oaxaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Villahermosa o Morelia, tienen un tráfico más alto que el de SLP y están rankeados en mejores posiciones.

El aeropuerto de Tulúm, cuyo modelo buscan replicar para el de Tamuín, en la Huasteca potosina, en el primer semestre del año movió 489 mil 889 pasajeros totales, por arriba del capitalino.

Las terminales aéreas con menor actividad en el país, con los lugares 49 y 50 de la lista, corresponden a Minatitlán y Nuevo Laredo, con 70 mil 754 y 65 mil 075 traslados en el periodo de enero a junio de este año.

 

No hay una oferta atractiva de destinos

Entre las razones por las que el traslado de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga se encuentra en tan mala posición nacional, destaca la poca variedad de destinos nacionales y extranjeros; ya que realmente no hay una oferta atractiva ni dentro ni fuera del país.

Los vuelos que salen del Ponciano Arriaga tienen cinco destinos domésticos y dos extranjeros a un solo país: Estados Unidos.

Pero además, de los cinco destinos domésticos, dos rutas son ‘de temporada’, a Monterrey de agosto a octubre; y a Puerto Vallarta, de agosto a septiembre.

Los otros tres destinos son a Tijuana, Ciudad de México y Cancún

Los destinos internacionales son a Houston y a Dallas, ambas ciudades en el estado de Texas, en Estados Unidos.

 

Aerolíneas tratan mal a los pasajeros potosinos

Si bien la cantidad de vuelos y rutas es insuficiente para una ciudad en franco proceso de industrialización, la situación empeora debido a la falta de seriedad con la que las aerolíneas tratan a los pasajeros que utilizan este medio de transporte desde la capital potosina, obligándolos en muchos casos, cada vez con mayor frecuencia, a esperar más de 12 horas en transbordos.

Debido a esto, también son cada vez más los pasajeros que usan los aeropuertos de León, Guanajuato, o Querétaro, con la consiguiente pérdida para la entidad potosina, que no ha logrado convencer a OMA - Grupo Aeroportuario Centro Norte, concesionarios del puerto aéreo potosino, de la necesidad de mejorar la infraestructura, no solo crecer la pista de aterrizaje para poder recibir aeronaves de mayor calado, sino darle más vida a la estación.