San Luis Potosí, SLP.- Gracias a la atractiva oferta cultural, culinaria, artesanal y, sobre todo, a la amplia cartelera artística de la edición 2024 de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), se ha logrado reactivar considerablemente la economía en San Luis Potosí. La afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que han acudido a la capital para disfrutar de las distintas atracciones de la FENAPO ha elevado la ocupación hotelera por encima del 70%.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, quien detalló que, tras diversas reuniones con representantes del sector hotelero, estos le han informado que la estancia de los turistas se extiende hasta tres días o más, contribuyendo así a la derrama económica en el estado potosino.
"Tenemos muchos antecedentes de gente que ha ingresado a la feria de otros países y estados... Nos han manifestado que la estancia en la capital es de dos a tres días", comentó Cepeda Echavarría.
Además, la funcionaria estatal señaló que en la Huasteca Potosina, gracias a la reactivación de los parajes turísticos para el disfrute de los visitantes, se ha incrementado la afluencia en sectores como el restaurantero, comercial y hotelero. También se ha generado empleo para los habitantes locales, lo que ha contribuido al aumento de la derrama económica.
"En la Huasteca Potosina ya ha habido una importante derrama económica en hoteles y restaurantes gracias al acceso a parajes turísticos como las cascadas de Tamul y la cascada de Micos", agregó.
Cepeda Echavarría también informó que recientemente se reunió con hoteleros de otros municipios del estado, en particular de Ciudad Valles, para promover la zona huasteca en otros estados de la República. Esta iniciativa se realizará mediante convenios de colaboración con titulares de turismo de Morelia, Aguascalientes, Zacatecas y Tamaulipas, entre otras entidades del país, con el objetivo de difundir la riqueza cultural y turística de San Luis Potosí.
"San Luis Potosí tiene muchas cosas importantes que otros estados deben conocer", concluyó.
Finalmente, Cepeda Echavarría destacó que municipios como Xilitla, Aquismón y Santa María del Río han registrado la mayor afluencia de visitantes durante este periodo vacacional que está por culminar.