Tras la agresión de estudiantes que exigían la destitución de María Teresa Paulín como directora del Instituto de Artes por parte del personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presentó la Recomendación R-VG-00012-24 a la institución educativa.
De acuerdo con la titular de la CDHEH, dicho oficio responde a los sucesos acaecidos desde el 19 de septiembre de 2023, entre los que se hallan agresiones físicas y psicológicas por personal universitario, violaciones a los derechos de expresión y de manifestación, así como revisión de pertenencias bajo argumentos injustificados.
"Estas acciones no sólo son ilegales, sino que van en contra de los principios fundamentales de la educación y de los derechos humanos", expresó en conferencia de prensa.
Aunado a esto, la titular de la CDHEH señaló que la UAEH no remitió la información solicitada ni el personal citado compareció.
Por ello, exhortó al consejo del centro educativo y al Rector Octavio Castillo Acosta a:
+ Inscribir a las y los alumnos perjudicados en el registro estatal de víctimas a fin de que tengan acceso al fondo de ayuda, asistencia y reparación integral.
+ Ofrecer una disculpa pública institucional con salida en medios de comunicación impresos y digitales.
+ Iniciar una investigación en contra de autoridades responsables y personas identificadas en las agresiones.
+ Instaurar un protocolo de seguridad que salvaguarde la integridad y los derechos de los manifestantes.
+ Transparentar el mecanismo de elección en cuestión.
+ Capacitar al personal de la UAEH en materia de derechos humanos de estudiantes y personas en contexto de protesta, en protección civil y de acompañamiento especializado.
+ Promocionar y difundir los derechos humanos en la comunidad universitaria.
+ Cumplir con los puntos aprobados en los pliegos petitorios.
+ Verificar la adecuada y correcta aplicación del protocolo de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.
"Es momento de que nos enfrentemos a esta realidad de reconocer las deficiencias y de tomar medidas necesarias para asegurar que jamás vuelvan a repetirse. Cuando una institución educativa no garantiza un ambiente libre de violencia y sobre todo no garantiza el disfrute y goce de los derechos humanos de quienes integran su comunidad, está fallando en su parte más fundamental", enfatizó.
"En nuestras manos está la oportunidad y la responsabilidad de asegurar que los espacios educativos en nuestro estado, y en particular en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, sean verdaderos lugares de desarrollo, aprendizaje y crecimiento personal".