Plano Informativo | 18/12/2010 |
La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para el 2011 destaca entre sus proyectos el crecimiento con otras licenciaturas para ofrecer una mejor oferta academica en esa institución.
Al respecto, la licenciada Magdalena Miranda Herrera, directora de la citada Facultad señaló que “el día 6 de enero es el día que se festeja a nivel nacional el Día de la Enfermera, entonces tenemos nuestra sesión de trabajo comenzando el año, el 14 de enero estaríamos celebrando un año de trabajo y el inicio de otro, normalmente la Facultad le ofrece a su personal, así como a las instituciones de Salud, a los jefes de enfermería, jefes de enseñanza y el personal que nos apoya durante todo el año, los ciclos de prácticas profesionales de nuestros estudiantes, un desayuno de trabajo en donde se establece el plan de trabajo para 2011”.
Destacó que el próximo año tendrán un evento Iberoamericano en el mes de septiembre, en el marco del día de la Universidad: “Tenemos un evento ya programado de corte internacional en donde estaríamos trabajando en conferencias, ponencias internacionales con la Fundación Index para Iberoamérica”.
Cabe mencionar que la Fundación Index de Enfermería es un proyecto abierto, participativo, colaboracionista, capaz de acoger cualquier innovación que suponga un avance en la investigación científica sobre los cuidados de salud y la enfermería.
La escuela cada vez se fortalece más con sus dos programas de licenciatura y sus dos programas de Posgrado, a lo que comentó: “En este momento estamos planeando ya dos programas mas de Posgrado, las especialidades en Enfermería Clínica y un doctorado interinstitucional que inicia en el próximo mes de enero en la Universidad de Guanajuato, participan la Universidad de San Luis Potosí, Guanajuato, Yucatán y Tamaulipas, este programa de doctorado interinstitucional iniciará en Guanajuato y la siguiente generación en San Luis Potosí”.
Y agregó: “En cuanto a infraestructura, la Facultad en este momento ya no tiene crecimiento de área en virtud de que su capacidad de territorio se agotó, entonces todo el espacio de la Facultad está construido y ya no es factible, para ello necesitamos el apoyo del nuevo campus que está gestionando el señor rector, tan pronto como se tenga el espacio, segura estoy se considerará a la Facultad de Enfermería”.
Finalmente, la licenciada Magdalena Miranda Herrera, expresó: “La escuela tendría proyectos de futuro en crecimiento con otras licenciaturas, pero de momento no es factible porque no existe espacio físico para hacerlo, hay temas importantes como los cuidados geriátricos, la rehabilitación, la terapia física, pero realmente no se podría implementar alguno de estos programas académicos para formar profesionales en esta áreas, si no se cuenta con nuevas instalaciones por que de momento ya no es factible en la institución, no podemos trabajar sobre algo que todavía no es factible hasta en tanto no se tenga un territorio nuevo para el campus universitario.