Se mantiene vigilancia de una zona de baja de presión con potencial para desarrollar un ciclón tropical en el océano Atlántico. De desarrollarse a ciclón tropical recibiría el nombre de Debby y sería el cuarto fenómeno pronosticado para la temporada de huracanes en el Atlántico, que inició el pasado 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de este año.
	 
	Dicha zona de baja presión presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 60 por ciento en 7 días. Se localiza aproximadamente a 2 mil 170 al este de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste, informó el servicio Meteorológico Nacional (SMN).
	 
	 
	 
	¿Dónde lloverá por ciclón Debby?  
	Por dicho sistema se pronostica ambiente cálido por la tarde y caluroso en Tamaulipas y Tabasco. Asimismo, se prevén lluvias puntuales intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco; mismas que podrían reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Todas las lluvias tendrán descargas eléctricas. 
	 
	Mientras que en la península de Yucatán habrá cielo medio nublado durante el día. Ambiente templado por la mañana, caluroso durante la tarde y muy caluroso en zonas de Campeche. Se prevén lluvias puntuales fuertes en Campeche, así como chubascos en Yucatán y Quintana Roo; todas con descargas eléctricas y podrían reducir la visibilidad y ocasionar encharcamientos e inundaciones.  
	 
	También alertan de vientos con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.