San Luis Potosí, SLP.- Dividida, infiltrada por grupos fácticos para causar mayor ruptura y asolada por la pandemia del virus Covid-19 de hace cuatro años, la masonería no atraviesa por su mejor momento, sostiene Arturo Piña, Gran Maestro de la Gran Logia El Potosí.
El problema más grave que observa es que la masonería en México está muy dividida. Indicó que hay entidades federativas en donde están en funciones hasta tres logias.
"Lo que es un fenómeno que hemos sufrido desde hace años, es que hay grupos fácticos, económicos, políticos, sociales o religiosos que nos han infiltrado para generar más divisionismo, el otro es que muchas personas se han incorporado o lo hicieron, pero solo para su interés o beneficio personal, al no ser así, prefieren desertar de la masonería", señaló.
El Gran Maestro explicó que resintieron con severidad, los efectos de la pandemia de covid hace cuatro años, varios de sus integrantes fueron afectados en su economía, tuvieron que cerrar sus negocios o enfrentar una condición adversa. Otros tantos fallecieron a consecuencia de la enfermedad.
Piña dijo que la Gran Logia El Potosí sumaba hace cuatro años más de mil integrantes, después tuvieron una caída a menos de 400 y ahora han logrado recuperarse para tener 650.
Dijo que el Congreso Liberal Nacional Unificación Masónica, a desarrollarse en San Luis Potosí desde el 9 al 11 de agosto, busca contrarrestar el divisionismo, fortalecer la unidad para colocarse de nueva cuenta como una institución referente dentro de la sociedad.
Piña expuso que para ese Congreso estiman que asistan hermanos masones, desde logias de Colima, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Durango, Puebla, Estado de México y Oaxaca.