El 6 de julio de 1994 llegó a las salas de cine la historia sobre el joven Forrest, "La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar" recitaba el personaje interpretado por Tom Hanks, cuya historia es considerada una de as más exitosas de Hollywood, incluso tres décadas después de su estreno.
Para cuando terminó el rodaje, en diciembre de 1993, pocos apostaban por el éxito de esta dramedia basada en la novela homónima de Winston Groom, centrada en el personaje titular: un hombre de bajo coeficiente intelectual que atraviesa su propia (y fascinante) historia –y los hechos más destacados de los Estados Unidos– con sinceridad, optimismo e ingenuidad, aunque nunca se deja derrotar por el cinismo que lo rodea.
La vida de Forrest (Tom Hanks) es una odisea, desde su casa materna en Alabama hasta su paso por la guerra de Vietnam y sus múltiples visitas a la Casa Blanca; pero su viaje está marcado por dos constantes: la sabiduría de mamá Gump (Sally Field) y el amor incondicional hacia Jenny Curran (Robin Wright).
A pesar de algunos contratiempos, Forrest Gump llegó a las salas de Estados Unidos el 6 de julio de 1994 y el éxito veraniego fue instantáneo. La película fue la más taquillera del año en el país del norte y la segunda a nivel mundial –solo por detrás de El Rey León (The Lion King, 1994) en su versión animada–, recaudando un total de 677 millones de dólares; en ese momento, la cuarta cinta más taquillera de la historia del cine.
La conexión del público con el personaje y la mirada sarcástica –y crítica– de la historia norteamericana contribuyeron a que Forrest Gump debutara en el puesto número uno del ranking. En total, se mantuvo 19 semanas en el top 10 y 49 semanas en cartel (hasta bien entrado el mes de mayo de 1995), en parte también, gracias a las seis estatuillas doradas que ganó en los Oscar de ese año, incluyendo la de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor Principal para Hanks, el segundo y consecutivo de su carrera.
A tres décadas de su estreno, Forrest no solo aseguró su lugar en el National Film Registry, preservada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su relevancia “cultural, histórica o estética”, sino que se ganó su espacio en la historia del séptimo arte y la cultura pop, que nunca olvidará sus frases y momentos tan característicos.