Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Estudiantes de España realizaron estancia en la UASLP

Plano Informativo | 26/06/2024 | 16:01

San Luis Potosí, SLP.- Estudiantes de licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Mondragón, España, llegaron a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para llevar a cabo proyectos de investigación, bajo la dirección del doctor Hugo Iván Medellín Castillo, profesor investigador del Posgrado de Ingeniería Mecánica, perteneciente al Centro de Investigación y Estudios de Posgrado (CIEP) de la Facultad de Ingeniería.
 
Los jóvenes Mikel Zabaleta Artola, Jokin Izagirre Agirre y Beñat Elexpure Goenaga desarrollaron actividades de investigación en el Laboratorio de Diseño y Manufactura Avanzada de la entidad académica, durante varios meses de 2023 y 2024, ahora en junio regresarán a su lugar de origen. Mientras que el próximo 17 de julio, presentarán su examen profesional y tendrán como asesor de tesis al doctor Hugo Iván, quien participará de manera remota desde San Luis Potosí.
 
Cabe señalar que desde hace tres años, la Facultad de Ingeniería de la UASLP mantiene una colaboración con la Universidad Politécnica de Mondragón. De esta manera, se lleva a cabo el intercambio de estudiantes quienes aplican a la movilidad para realizar estancias de investigación, las cuales forman parte de su proyecto de tesis para obtener grado de licenciatura o posgrado.
 
En entrevista, Medellín Castillo abundó que los estudiantes españoles participaron en proyectos relacionados con el área de Ingeniería Mecánica. Mikel Zabaleta analizó el comportamiento de la fabricación de piezas de lámina para industria automotriz y determinó las fallas que puede llegar a tener un producto fabricado con lámina metálica. “Ahí abrimos nuevos métodos y modelos matemáticos para predecir la falla y de esta manera obtener un proceso de fabricación más eficiente”, afirmó el profesor.
 
Por su parte, Jokin Izagirre trabajó en el análisis del comportamiento mecánico de piezas fabricadas por impresión 3D, las cuales son de diversos tipos y se pueden emplear en diversas áreas, tanto industrial como médica. A su vez, Beñat Elexpure colaboró en el área de manufactura, donde analizó el proceso de electroerosión al fabricar piezas de aluminio con diferentes electrodos. “Este proceso se utiliza para fabricar herramentales, moldes, troqueles para la industria metalmecánica”, dijo el doctor.
 
Los universitarios españoles fueron patrocinados por el gobierno vasco para realizar su trabajo de tesis. Durante su estancia en San Luis Potosí, Jokin y Beñat llevaron materias durante el primer semestre, que inició en agosto de 2023, en el área de Mecánica Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Mientras que el segundo semestre de enero a junio de 2024 desarollaron su investigación. En el caso de Mikel, sólo acudió a realizar su proyecto y llegó a la entidad en noviembre del 2023.
 
La colaboración con la Escuela Superior Politécnica de Mondragón inició por el interés de un académico especialista en el área de manufactura, que coincidió con el perfil del doctor Hugo Iván Medellín Castillo, lo contactó para que la Facultad de Ingeniería recibiera a sus estudiantes.
 
“Los estudiantes de aquella institución deben realizar una estancia de investigación en otra universidad, de preferencia en otro país, por lo general se interesan en Estados Unidos, Chile, ahora optaron por México”, comentó. A partir de estas tesis continuará la colaboración en el área de investigación con esa institución, así como concretar publicaciones en revistas científicas a nivel mundial. “Analizamos la posibilidad de enviar algún estudiante del Posgrado de Ingeniería Mecánica a España”, finalizó.