Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

La Voz de... 2024 el año con más casos de dengue

Plano Informativo | 25/06/2024 | 03:09

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, a inicio de este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió anuncios epidemiológicos informando que 2024 sería un año con una gran cantidad de casos de dengue en toda Latinoamérica, señaló Ymuri Mercedes Vaca Ávila, titular de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado.
 
"En esta primera mitad de 2024 se han reportado 8 millones 140 mil 210 casos sospechosos de dengue, lo cual representa un incremento de 226% con respecto al mismo periodo del año 2023, y un incremento de 416% en relación con el promedio de los últimos 5 años. Del total de casos reportados solamente 7 mil 983 corresponden a dengue grave, lo cual representa aproximadamente el 0.1%", explicó la funcionaria.
 
Casos de dengue en México y SLP
 
Continuó señalando que "esto lo vemos replicado a nivel nacional, ya que en México y en nuestro estado este fenómeno también está ocurriendo; hasta la semana epidemiológica 22 de este año en el estado se han acumulado 283 casos positivos a dengue y al corte de esta semana este número se ha incrementado, alcanzando 345 casos en San Luis Potosí".
 
Así lo dijo: "Hasta la semana epidemiológica 22 de este año en el estado se han acumulado 283 casos positivos a dengue y al corte de esta semana este número se ha incrementado, alcanzando 345 casos en San Luis Potosí"
 
Además mencionó que "la zona de la Huasteca es la región que presenta mayor incidencia de casos; el incremento de casos de dengue se debe al cambio climático pues el aumento de temperatura favorece la reproducción de los mosquitos y además el virus dentro del cuerpo del mosquito también se multiplica".
 
Importante identificar síntomas
 
Ante esto Vaca Ávila consideró de suma importancia identificar los síntomas del dengue, "estos suelen aparecer después de 4 a 7 días, y pueden incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor retrocular, es decir dolor detrás de los ojos, dolor muscular, articular, náuseas, vómitos o sangrado de mucosas; en caso de presentar estos síntomas es crucial buscar atención médica y no automedicarse".
 
Apuntó que en casos muy graves el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, caracterizado por sangrados internos y externos, o en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye adecuadamente a los órganos principales del cuerpo, lo que puede resultar en la muerte de la persona infectada.
 
Reproducción del mosquito
 
La funcionaria estatal explicó que el mosquito del dengue puede reproducirse en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua, como llantas, botes o cubetas, "es por eso que para controlar el mosquito se recomienda las siguientes acciones: Evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre, como macetas, botellas y cubetas; cubrir adecuadamente tanques y depósitos de agua; evitar acumular basura; limpiar regularmente patios y jardines; desechar objetos en donde se pueda permanecer agua residual, como llantas y barriles.
 
Acciones contra el dengue
 
Vaca Ávila indicó que actualmente los servicios de salud realizan acciones de manera continua a través del área de vectores en las cuatro regiones del Estado, mediante el control rápido de brotes en localidades y cabeceras municipales, "fumigación periódica para reducir la población de mosquitos en localidades afectadas, manejo integral de vectores con eliminación de criaderos y uso de insecticidas, promoción de patios limpios para eliminar potenciales criaderos, así como estrategias de prevención y promoción de dengue en redes sociales y medios de comunicación. El dengue es una enfermedad que puede prevenirse por medio de acciones en las que intervengamos todos, juntos podemos protegernos y mantener nuestra comunidad segura y saludable".