Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Desconfianza encarece elecciones: Aispuro

Jorge Torres | Plano Informativo | 24/06/2024 | 14:17

San Luis Potosí, SLP.- "Es hora de empezar a considerar desmontar procedimientos que son muy engorrosos para facilitar la transparencia y la operatividad, sin demeritar los niveles de seguridad que tiene el sistema electoral mexicano", señaló Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, al hacer un balance de la elección del pasado 2 de junio.
 
Consideró que, a lo largo de 12 elecciones, desde el nacimiento del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, hasta el Instituto Nacional Electoral (INE) en este 2024, hay una constante de colocar casillas de votación por el número de ciudadanos que hay en secciones electorales, sin embargo, la población sigue creciendo y el padrón seguirá creciendo por lo que cada vez se tendrán que instalar más casillas.
 
"Es crucial plantearnos los escenarios futuros donde, agradecemos los sistemas que hemos implementado desde la fundación de esta institución en 1990, pero también siendo trascendental renovarlos, considerando las nuevas tecnologías del siglo XXI, debemos contemplar el futuro en el que se aprovechen al máximo las tecnologías de la información y la comunicación, manteniendo siempre nuestros compromisos constitucionales y democráticos, garantizando elecciones confiables en cada rincón del país", explicó.
 
Además apuntó que se tiene que contemplar la necesidad de replantear el presupuesto electoral.
 
"Se tiene que revisar qué, cuándo y cómo aplicamos los recursos, poniendo atención siempre en la racionalidad operativa y en las sensatez del gasto, en contextos de alta desigualdad social, pero siendo conscientes que para avanzar también se necesita desmontar este entramado de desconfianza y esquemas barrocos de medidas costosas y sobrecargadas una tras otra, tenemos ya 34 años con esta legislación que en lo fundamental viene siendo lo mismo, un entramado de desconfianza sobre desconfianza que tiende a encarecer la organización de las elecciones en México", concluyó.