Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Decreta Sheinbaum: va GN a Sedena

Reforma | 24/06/2024 | 13:47

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que la Guardia Nacional, creada con la promesa de ser un cuerpo civil, quedará bajo el mando del Ejército a partir del 1 de octubre.
 
"Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión", sostuvo al inaugurar el cuartel de la Guardia en Xoxocotlán, Oaxaca.
 
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de una dirección militar en la GN, festejó el anuncio.
 
"Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la Presidenta de México, la Presidenta electa de México, pronto Presidenta constitucional y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, muy buena noticia", afirmó.
 
La GN fue creada por decreto presidencial en 2019 con mando civil. Sin embargo, López Obrador insistió en que quedara bajo control militar sin conseguir los votos en el Congreso para una reforma constitucional, por lo que los diputados de Morena aprobaron cambios a reformas secundarias que fueron declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte.
 
El 17 de abril de 2023, al resolver la acción de inconstitucionalidad 137/2022, la Corte anuló el traspaso de la GN, hoy de más de 130 mil elementos, a un mando militar y ordenó que volviera al mando civil a más tardar el primer día de 2024.
 
En diciembre, el Presidente afirmó que cumpliría.
 
"Sí, sí, sí se va a acatar sin ningún problema", sostuvo.
 
La GN seguía bajo control militar, pero se debía cuidar el lenguaje para simular el cumplimiento de la orden de la Corte.
 
En febrero pasado, AMLO envió al Congreso un paquete de 20 propuestas de reformas constitucionales al Poder Judicial, órganos autónomos, y para trasladar la Guardia a la Sedena, pero no habían prosperado por falta de una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores.
 
Ahora la 4T tiene esa mayoría en el Congreso, y sólo requiere un par de votos en el Senado para alcanzarla.
 
Ayer domingo, con la seguridad puesta en la mayoría que Morena tendrá en el Congreso a partir del 1 de septiembre, la próxima Presidenta aseguró que la GN tendrá un mando militar.
 
"Es necesario que se aterrice el proyecto original de integrar la Guardia Nacional a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. En este momento histórico, México tiene hoy la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir del mes de septiembre en el Congreso de la Unión con una fuerza política a favor de ese proyecto", dijo la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.