Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Mantendrán control energético de CFE

Agencia Reforma | 24/06/2024 | 12:47

Entre sus planes de atención prioritaria, el próximo Gobierno reconoce la necesidad de atender e invertir en el sector eléctrico, pero mantiene la idea de la rectoría de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Es decir, que el desarrollo del sector deberá regirse bajo la participación mínima de 54 por ciento del Estado y 46 por ciento máxima de la iniciativa privada.

Arturo Carranza, experto en temas de energía, consideró que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum no se logró separar de la idea política del Presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer un porcentaje con la idea de rescatar a CFE.

"No hay una explicación técnica que te permita argumentar el reparto de ese porcentaje.

"El mercado es creciente y tiene diferentes variables, por lo que ese reparto es ponerle una camisa de fuerza a un mercado que, insisto, es dinámico", afirmó el experto.

No obstante, consideró positivo que se hable de una necesidad urgente de atender no solo el desarrollo del sector eléctrico, sino a los otros sectores que necesitan acceso a energía para impulsar nuevas inversiones, sobre todo ante el fenómeno del nearshoring.

En su reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum afirmó que a partir de octubre próximo y hasta diciembre de 2025, su Gobierno comenzará a realizar proyectos de transmisión y distribución que representarán, al menos, inversiones por 55 mil 412 millones de pesos.

Según la presentación que mostró a los empresarios, en dicho periodo se estima la conclusión de 44 proyectos de transmisión que reforzarán el sistema con 8 mil 548 megavatioamperios (MVAs).

Para la parte de distribución se desarrollarán 41 proyectos, de los que no se especificó un monto de inversión requerida.

Los planes también consideran el impulso a la transición energética a través de la incorporación de más centrales de energía renovable como plantas fotovoltaica, eólicas, hidráulicas y geotérmicas, hidrógeno verde y calentadores solares en techos de viviendas y comercios.

Carranza señaló que si bien las grandes redes de transmisión son indispensables, es relevante que se reconozca la urgencia en distribución si se quiere impulsar sectores como la electromovilidad, que tendrá una intensa demanda energética.

En el más reciente Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), se estima que el fenómeno de la relocalización traería un incremento anual de la demanda eléctrica por arriba de 2.6 por ciento.