Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Deberán usuarios generar su energía

Agencia Reforma | 24/06/2024 | 09:45

Con la creciente demanda eléctrica y un rezago de infraestructura para transmisión y distribución de la CFE, la única alternativa para los consumidores será la de generar y almacenar su propia energía, advirtió Santiago Villagómez, director de Energía Real, la mayor generadora fotovoltaica en México, con 90 megawatts instalados.

"Ante el crecimiento de la demanda eléctrica, no hay de otra, por lo que no se le puede quitar al usuario la posibilidad de ser Prosumer, como dicen los estadounidenses, es decir, ser productor y a la vez consumidor de electricidad", dijo.

Señaló que tan sólo el año pasado, la demanda de electricidad en México creció un 4 por ciento, una tasa que va en aumento cada año y lo hace por encima de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

La capacidad de transmisión, distribución y transformación eléctrica en subestaciones creció marginalmente en los últimos 6 años, alertó, por lo que será necesario que haya más esquemas de generación distribuida, que es la que se consume en el mismo sitio en donde se genera.

"Hace menos de un mes la Secretaría de Energía publicó el Plan para el Desarrollo Energético (Prodesen), en el que ya puede verse que los sistemas de almacenamiento de energía van a cambiar la forma en la que la consumimos, para desestresar a la Red Eléctrica Nacional".

Indicó que en las predicciones del Prodesen el porcentaje de adición de capacidad por tecnología es cada vez mayor, pues en Generación Distribuida hay un 11.34 por ciento, pero en el caso de la eólica ya estiman un 20 por ciento y en la solar un 15 por ciento del total de la producción de electricidad.

También mencionó proyectos para elevar al doble el tope máximo de 500 kilowatts para proyectos de energía distribuida, hasta un megawatt.

"No porque sean costosos, como lo eran los paneles solares hace 10 años, los sistemas de almacenamiento de energía lo seguirán siendo pues ya pasaron su curva de aprendizaje para llegar a ser asequibles y económicamente factibles", indicó.