Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Piden a Samuel fondos pendientes y etiquetar nuevos

Agencia Reforma | 23/06/2024 | 14:24

Diputados locales y Alcaldes del PAN y PRI condicionaron su respaldo al Presupuesto 2024 a que el Ejecutivo entregue los fondos municipales 2023 -que rondan los mil 750 millones de pesos- y que para este año esos mismos fondos sean etiquetados para la reconstrucción y se evite que no sean entregados.

En rueda de prensa en el Congreso local, Carlos de la Fuente, líder de la bancada panista, afirmó que si se respetan estos dos planteamientos pueden entrar al análisis del paquete fiscal que debió entregal el Gobernador desde hace poco más de siete meses.

"Hay dos temas muy importantes", dijo De la Fuente, "que de primera mano pudiera ser (entregado) el recurso del 2023 que son mil 750 millones de pesos que no se entregaron, ya había obras licitadas, planeación, en qué se iba ejecutar, tendríamos que hacer adecuación al Presupuesto para que se utilice en lugar de infraestructura y seguridad, que se pueda usar en la reconstrucción, con eso se puede hacer frenta a la necesidad".

"Y segundo, que en este presupuesto 2024 marquemos fondos etiquetados directamente a las necesidades de los municipios, para que no se vean en la necesidad de verse hostigados, presionados de manera política para que les puedan dar ese apoyo a cambio de un favor político como lo acostumbra hacer el Gobernador".

Si se aplicó la reconducción, detalló el legislador albiazul, debería entregarse este año un monto similar a los 2 mil 500 millones de pesos que se estipuló para los municipios en 2023.

Apenas el viernes, el Gobernador Samuel García anunció que el lunes enviará al Congreso local el Presupuesto "completo", alegando la necesidad de que se aprueben fondos que ayuden a la reparación de daños registrados en infraestructura estatal y municipal por las intensas precipitaciones.

Aunque reconoció que estarán a marchas forzadas analizando el gasto de este año que presente el Ejecutivo, el panista recalcó que no entregarán un cheque en blanco.

"Normalmente hacemos un análisis de 3 a 6 semanas en tema presupuestal", dijo.

"Ahora haremos trabajos forzados para hacerlo lo antes posible y poder trabajar, pero no puede ser un trabajo a la ligera, no puede ser un cheque en blanco y no puede ser tomado con la necesidad de una visión que no tengan que ver con la reconstrucción".

Por separado, el Alcalde de Apodaca, César Garza, señaló que si el Estado tiene intención de avanzar en el Presupuesto 2024, debe entregar los recursos del año pasado retenidos.

"Es una negligencia criminal que el Gobierno de Nuevo León tenga mil 750 millones, que son parte del Presupuesto 2023 que pertenecen a municipios que están lstos y están detenidos por un conflicto más politico que jurídico", dijo garza.

"Si realmente el Gobierno tiene intención de cambiar actitud, un buen principio es que cumplan con Presupuesto 2023 ya autorizado.

"Luego el 2024 no es un gesto altruista preocupado por mandar dinero a donde se necesita, el Estado va solicitar finananciamiento, entre 10 y 14 mil millones, y ese es un tema que hay que poner sobre la mesa, dónde, para qué y cómo se va utilizar ese dinero que nos va convertir en el Estado más endeudado del País".

En el evento estuvieron Alcaldes metropolitanos y de la zona rural del Estado que se vieron afectados por la tormenta y urgieron a destrabar apoyos para atender la emergencia.