Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Persisten fraudes en redes sociales

El Economista | 23/06/2024 | 12:38

En el marketplace de Facebook puedes encontrar tesoros, productos muy baratos y de buen uso, o también vender a precio justo algún artículo, mueble, ropa y hasta automóvil, sin embargo, antes de realizar alguna operación comercial por está red social debes cuidarte de fraudes.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Facebook es la principal plataforma de redes sociales donde se cometen fraudes relacionados con el comercio en línea.

Del total de reportes que tiene registrados este Consejo, para ayuda o asesoramiento por sospecha de fraudes al realizar transacciones de compra y venta, Facebook concentra 47.9% de los casos.

“En el caso de Facebook, como en otras redes sociales sí hay muchos intentos de fraude (...); el porcentaje exacto de los reportes que están relacionados con falsas compras en Facebook es de 48% del total de registros que nosotros tenemos y que se ubican en 7,417 desde el 2021 a la fecha, que tienen que ver con con fraudes de compra y venta por Internet”, destacó Salvador Guerrero Chiprés, director del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El comercio en línea está en crecimiento y las redes sociales se han convertido en un canal importante para realizar transacciones y a pesar de que cientos de operaciones son exitosas otras más terminan en fraudes.

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), informan que el año pasado, el comercio electrónico en México creció de “forma impresionante”, marcando un aumento de 24.6% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 658,300 millones de pesos.

Lo anterior demuestra que cada vez más personas confían en hacer compras desde Internet, y por esto es que es importante considerar elementos que nos ayuden a detectar cuándo podemos ser víctimas de estafas.

Por ejemplo, existen casos de transacciones en Facebook, desde la posición de los vendedores donde alguien interesado en el bien, artículo o producto que vende afirma que lo comprará y al momento de la entrega paga vía transferencia bancaria o depósito por medio de alguna tienda de conveniencia, sin embargo, el dinero nunca llega a la cuenta.

El supuesto comprador “envía” el dinero por medio de transferencias bancarias fantasmas, o editan tickets falsos en donde se “demuestra” que se hizo el depósito en una tienda de conveniencia.

“Algunos fraudes se presentan, básicamente en productos relacionados con la industria hotelera, turística, de bienes de consumo de mediano o bajo precio, como electrodomésticos, pantallas, u otros artículos de entretenimiento”, detalló Salvador Guerrero Chiprés.

Lo más recomendable en este tipo de operaciones es que cuando te realicen el pago del bien que estás vendiendo revises en ese momento que el dinero haya caído a tu cuenta y también que llames al banco para comprobar que ese dinero está ahí.