Viernes 28 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

México en el top 10 de países con mayor inversión extranjera directa

Regenaración | 20/06/2024 | 18:07

Con 36 mil millones de dólares, en 2023 México se colocó en el noveno sitio entre los mayores países receptores de inversión extranjera directa (IED), informó este jueves la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
 
México avanzó tres lugares respecto a 2022, además, de acuerdo con datos del organismo que pertenece a la ONU, alcanzó su mejor lugar desde que existe el ranking.
 
Top México
Esto es, superando la posición 10 que había ocupado en tres ocasiones previas.
 
En las ilustraciones los datos de México por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas del Legislativo.
 
El informe destaca que el nivel de IED que captó México fue exactamente igual al reportado en 2022.
 
Según la lista de la Unctad, el primer lugar como mayor receptor de IED en 2023 fue ocupado por Estados Unidos con 311 mil millones de dólares.
 
Además; seguido por China, con una inversión de 163 mil millones; Singapur, 160 mil millones; Hong Kong, 113 mil millones; Brasil, 66 mil millones y Canadá, 50 mil millones.
 
Seguido de Francia, 42 mil millones y Alemania, 37 mil millones de dólares.
 
De manera global, informó el organismo, la Inversión Extranjera Directa de 2023 alcanzó la suma de un billón 330 mil millones de dólares, lo que significó una disminución de 2 por ciento frente a 2022.
 
Esta disminución, explicó, es consecuencia de fuertes oscilaciones de un pequeño número de economías europeas.
 
Inversiones en México
 
Por otra parte, se indica que el monto de IED que recibió México de 36 mil millones de dólares es el mismo que un año antes.
 
Precisamente, además, eso le permitió superar a cuatro países en inversión extranjera comparado con 2022 (España, Austria, India y Suecia).
 
Sin embargo, México a la vez que fue rebasado por Alemania, por lo que avanzó tres posiciones netas desde el lugar décimo segundo.
 
Geografía de la inversión
Desde 2019, la distribución geográfica de los proyectos de fabricación se ha desplazado hacia ubicaciones más cercanas a los mercados de origen de las empresas multinacionales.
 
Esto, especialmente en sectores estratégicos, apuntan en redes sociales
 
La UNCTAD indicó que Europa y América del Norte han surgido como destinos principales de la inversión mundial.
 
Así se indica que se trata de Estados Unidos (19), Europa (53) y Japón (10)-, con América Central (incluido México -así lo clasifica este organismo-), África del Norte y Asia Occidental y Central también ganando atracción para la inversión.