Jueves 27 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Claudia Sheinbaum presenta a parte de su gabinete presidencial

El Financiero | 20/06/2024 | 11:46

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a una parte de su Gabinete legal en un evento en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en la Ciudad de México.
 
La doctora ha tratado de ser cautelosa en cuanto al anuncio de quiénes serán las personas que integrarán a su equipo de Gobierno, y solo ha dicho que habrá paridad, por lo que se espera que haya un número similar de secretarios y secretarias de Estado.
 
Al respecto, Altagracia Gómez, asesora económica de Sheinbaum, adelantó en entrevista para Bloomberg que el gabinete de la morenista tendrá una “representación igualitaria de mujeres y hombres” y agregó que Sheinbaum busca modificar la Constitución para convertir esa paridad en ley.
 
El único que ha sido confirmado ya de manera pública es Rogelio Ramírez de la O, quien ha sido secretario de Hacienda y Crédito Público durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
 
Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado a una parte de su equipo más cercano 
 
La virtual presidenta tomará posesión de su cargo a partir del 1 de octubre próximo.
 
El Gabinete legal está conformado por las y los funcionarios que encabezan las Secretarías de Gobierno, más el titular de la procuraduría o, en este caso, la Fiscalía General de la República (FGR).
 
En tanto, el Gabinete ampliado, incluye todo eso más a los titulares de entidades como Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y otros.
 
Sheinbaum apuntó que su objetivo no es solo el crecimiento económico, sino el desarrollo con justicia y bienestar, con respeto al medio ambiente. También afirmó que no se traicionará al pueblo de México.
 
Estos son los tres secretarios y tres secretarias anunciadas por Claudia Sheinbaum:
 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Antes, fue secretario de Relaciones Exteriores en el Gobierno de AMLO. También contendió para ser el candidato presidencial de Morena, pero el cargo lo ocupó Sheinbaum.

Rosaura Ruiz encabezará una nueva secretaría: El nuevo Conacyt se convertirá en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Antes, fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX, cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno capitalina. Su tarea será llevar a cabo el proyecto de las universidades Rosario Castellanos.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). Del 2018 a 2023 fue embajador de México ante la ONU. En los años 90 y principios de los 2000 fue rector de la UNAM.

Alicia Bárcena será secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Actualmente es titular de la SRE en el gobierno de López Obrador. Es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología, por la UNAM.

Julio Berdegué Sacristán en la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ha participado en el grupo de Diálogos por la Transformación en la coordinación del eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria.

Ernestina Godoy Ramos será consejera jurídica. En 2018 fue nombrada al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX).

Claudia Sheinbaum adelantó que será el próximo jueves 27 de junio cuando presente a otras seis personas que formarán parte de su Gabinete.
 
En el evento, Ebrard Casaubón dirigió unas palabras a los medios. Dijo que se dedicará con compromiso a cumplir los objetivos de la Cuarta Transformación. Apuntó que algunas de las tareas es revisar los acuerdos comerciales, entre ellos la renovación del TMEC.