Jueves 27 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Derrota Pochteca a la UIF; ordenan quitar bloqueo de cuentas

Agencia Reforma | 20/06/2024 | 11:43

Un tribunal federal ordenó, en sentencia inapelable, levantar el bloqueo de cuentas bancarias de la empresa Pochteca Materias Primas , decretado en octubre de 2021 por sospechas de venta de precursores químicos a narcotraficantes.
 
 El Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) levantar el bloqueo, pues el Gobierno de Estados Unidos, que fue el que lo solicitó, no tiene actualmente alguna medida restrictiva contra la empresa.
 
 Además, los magistrados determinaron que las Disposiciones de Carácter General que regulan los bloqueos son inconstitucionales, pues permiten mantenerlos por tiempo indefinido.
 
 La sentencia del tribunal colegiado fue notificada este martes por el juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, con lo que empezó el plazo de 24 horas para acatar el amparo.
 
 Pochteca, proveedora de materiales industriales e insumos químicos, es la empresa de más alto perfil sujeta a bloqueo de la UIF.
 
 La firma cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en 2023 tuvo ventas de 8 mil 532 millones de pesos.
 
 "La sociedad quejosa no se encuentra registrada en la Lista de Personas Bloqueadas en Estados Unidos, tanto es así que tiene cuentas bancarias en ese país, en las que ha realizado diversas operaciones en 2023, y que tiene aperturadas desde 2020", afirmó el tribunal.
 
 Agregó que, si el país solicitante de un bloqueo ya no mantiene sanciones o investigaciones, la normativa interna de la UIF la obliga a liberar las cuentas.
 
 En diciembre de 2021, dos meses después del bloqueo, Pochteca hizo una primera solicitud para salir de la lista de la UIF, lo que fue negado.
 
 El pasado 24 de abril, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó esta negativa, argumentando que la DEA pidió bloquear las cuentas por sospechas de desvío de precursores importados de China para fabricar fentanilo, y porque había ingresos en efectivo y en cheque de origen no comprobado.
 
 Pochteca presentó una nueva solicitud en junio de 2023, que otra vez rechazó la UIF, pero ahora promovió un amparo para impugnar dicha respuesta, en el que aportó múltiples pruebas de que no tiene obstáculos para operar en Estados Unidos.
 
 Pero el tribunal colegiado también concedió el amparo por la falta de plazo legal para mantener estos bloqueos, que solo son una medida precautoria ante sospechas de lavado, y que la Suprema Corte de Justicia ya ha declarado inconstitucionales.
 
 "El gobernado no tiene certeza de la duración de la medida cautelar, ni del tiempo en que permanecerá en lista de personas bloqueadas, dado que ello dependerá que el organismo internacional o un diverso país emita una resolución, aspecto sobre el cual el gobernado no tendrá conocimiento hasta en tanto, en su caso, se informe al Estado Mexicano, sin que las normas reclamadas establezcan un tiempo determinado de duración de dicha medida", dice el fallo.
 
 Cabe mencionar que Pochteca en 2023 tuvo pérdidas netas por 292 millones de pesos, pero pudo mantener sus operaciones en los últimos tres años, porque el bloqueo solo afectó a una de sus razones sociales.