Jueves 27 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Avalan ampliar foros de reforma a PJ, pero con advertencia

Reforma | 19/06/2024 | 18:29

Entre reproches y muestras de desconfianza, la Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para ampliar foros sobre la reforma al Poder Judicial, pero con la advertencia de la mayoría de que no hay marcha atrás en la elección de ministros, magistrados y jueces.
 
 El punto de acuerdo pide a la Cámara de Diputados ampliar los foros de consulta de las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal, en especial la relativa al Poder Judicial, adicionales a los que se hicieron en los meses de marzo y abril.
 
 Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, explicó que serán ocho foros, tres nacionales en la Cámara de Diputados y cinco en diferentes entidades, que representen cada una de las cinco circunscripciones de representación electoral del País.
 
 Aunque emitieron voto a favor, los legisladores de Oposición reclamaron la simulación en los foros, porque ya hay una decisión tomada, así como el uso de encuestas para justificar la propuesta de elegir a los juzgadores por medio del voto directo.
 
Los diputados y senadores de Morena, PT y PVEM se dijeron abiertos al diálogo y análisis de la propuesta presidencial, pero dejaron en claro que la reforma será aprobada en septiembre.
 
 Al comenzar el debate, con sólo oradores a favor, el diputado del PAN, Miguel Rodarte, dijo que si realmente quieren consultar al pueblo debe haber una consulta popular por medio de los mecanismos legales y constitucionales para convocar a dicho ejercicio, en agosto de 2025.
 
 "La vida, libertad, seguridad y patrimonio de los mexicanos merece que demos todo el tiempo que sea necesario. Si realmente queremos consultar al pueblo, hagámoslo por medio de los mecanismos de la Constitución, con una consulta popular, no lo hagamos con encuestas ni atajos que nos puedan llevar a una percepción equivocada", planteó.
 
 Pidió un diálogo constructivo y tomar en cuenta a toda la sociedad.
 
 La senadora del PRI, Beatriz Paredes, dijo que los foros de parlamento abierto se dan en una coyuntura política específica, que es el cambio de Gobierno.
 
 "Hay una connotación de carácter político: si la continuidad, que es natural en la coexistencia de miembros de un mismo movimiento político, no afectará la necesaria autonomía de quien será quien represente una nueva administración pública.
 
 "Y si el margen de maniobra y de ejercicio en el poder de la nueva Presidenta se dará con toda la independencia que requiere el Estado mexicano para su renovación, creo que eso también está en juego en la valoración de esta importante reforma", expresó al apoyar los foros.
 
 Miguel Ángel Mancera, senador por el PRD, consideró que lo importante de la reforma es el control constitucional del Poder Judicial, por lo que también pidió ampliar el diálogo y el debate de la misma.
 
 Se manifestó de acuerdo con separar a la Suprema Corte del Consejo de la Judicatura y crear un Tribunal de Disciplina.
 
 Sin embargo, cuestionó qué va a pasar con mil 600 plazas que van a cesar con la reforma y con las personas que tienen carrera judicial.
 
 "La reforma al sistema de justicia es una cirugía mayor, que debe ser para el bien de México", sostuvo.
 
 Por Movimiento Ciudadano, la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que sí apoyan los foros como un auténtico espacio de deliberación plural, pero no a una estrategia de "simulación estéril".
 
 "Sí al diálogo con todos los sectores sociales, no a la priorización acrítica de las ambiciones presidenciales", manifestó la ex priista.
 
 Agregó que la reforma debe ser amplia, que tome en cuenta a los sistemas judiciales de los estados y las fiscalías locales, si lo que quieren es generar justicia.
 
 Reclamó que la propuesta no se contemplan recursos, criterios ni objetivos, pese a que es una reforma de Estado. "No se trata sólo de juntar los votos, hay que dar justicia a la gente e independencia a los juzgadores", advirtió.
 
 De Morena, Israel Zamora manifestó que que no van a aceptar que se diga que la propuesta de los foros es una simulación.
 
Mencionó que a la fecha no hay contrapropuesta de la Oposición a los artículos que se buscan modificar.
 
Ante el planteamiento de realizar una consulta popular, acusó que hay legisladores de Oposición que lo que quieren es mantener el status quo del Poder Judicial.
 
 Buscan "argucias" para que se tarde la reforma, la quieren dilatar y decir que es apresurada la reforma, reprochó.
 
 Por el PT, el diputado Benjamin Robles celebró que haya diferentes puntos de vista con la reforma judicial, pero, dijo, era de esperarse que la Oposición empezara con su "esquizofrenia política".
 
 "Primero piden los foros y luego dicen que es simulación porque quieren desacreditar todo. Es natural, por los resultados electorales, porque sólo les queda el pataleo", expresó con tono de burla.
 
 Afirmó que, aunque le pese a la Oposición, no le van a fallar a los mexicanos y aprobarán la reforma.
 
 También del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña expuso que la reforma judicial es prácticamente "revolución" para acabar con un sistema desde el cual los ministros tomaron decisiones políticas disfrazadas de jurídicas.
 
Advirtió que no harán caso a los legisladores que piden tiempo, que señalan apresurada la reforma para elegir a los ministros y que, incluso, demandan que no se aplique la mayoría calificada.
 
 Dejó en claro que la ciudadanía ya se manifestó el 2 de junio ante la propuesta de una consulta popular.
 
 "La reforma al Poder Judicial va y le vamos a cumplir al pueblo y se van a elegir a magistrados y ministros en 2025 y se le dará al INE el recurso para esa elección", aseguró.