Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

El 48 % de quejas en Condusef por operaciones no reconocidas

Agencia Reforma | 19/06/2024 | 09:57

Del total de las quejas que recibe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sobre bancos, Sofomes reguladas y no reguladas, Sofipos y fintech, el 48 por ciento son por operaciones no reconocidas.
 
 Así se detalló en el informe 'Derechos y reclamaciones de consumidores en bancos, no bancos y Fintech de México' de la asociación civil Tec-Check, dedicada a defender a los consumidores digitales.
 
 "Esto no es normal en un sistema financiero seguro y transparente, qué está pasando, encontramos temas de suplantación de identidad, que en México no es un delito penal", alertó Fiorentina García, cofundadora de Tec-Check, durante la presentación del informe.
 
 De las 10 principales causas de reclamación en 2023, el 17.7 por ciento es por consumo no reconocido, seguida de transferencias electrónicas no reconocidas con el 16.4 por ciento y en tercer lugar los cargos no reconocidos, que significa el 6.4 por ciento, refirió la también autora del informe.
 
 Expuso que del total del universo de esas instituciones, sólo 10 bancos concentran el 87.8 por ciento de todas las quejas de la Condusef, los cuales son Citibanamex, BBVA, Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, BanCoppel, Scotiabank, invex y Banregio.
 
 Ante lo cual García cuestionó si en México se tiene un sistema competitivo.
 
 De igual forma, a nivel nacional existen 16 mil 37 diferentes comisiones bancarias, que pueden ir desde la administración de cuenta, impresión de estado de cuenta o al darse de alta en banca móvil, comentó.
 
 En México se tienen alrededor de 2 mil entidades financieras, de cualquier tipo, bancos, fintech, Sofom, entre otros, y al final termina siendo una confusión para los consumidores, detalló.
 
 "En el País existe un diseño regulatorio desarticulado que nos genera confusión e incertidumbre", afirmó García.
 
 Dijo que en la regulación de bancos es necesario que se incluyan a los consumidores.
 
 Adrián Alcalá, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), recomendó que los consumidores deben reflexionar sobre el uso y la forma en la que comparten sus datos, pues ahora son el oro del presente porque pueden ser lucrativos, fuera del marco legal.
 
 Para la elaboración de este informe se analizaron 637 mil quejas presentadas ante la Condusef entre 2019 y 2023.
 
 Además, se consultaron diversos documentos y reportes emitidos por el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).