Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Por especuladores hay altos precios de café: Starbucks

EL UNIVERSAL | 13/12/2010 |

Especuladores del mundo financiero son los responsables de los altos precios internacionales del café, que superan los dos dólares por libra (453 gramos), denunció Howard Schultz, presidente y director ejecutivo de Starbucks, la cadena estadounidense de cafeterías presente en 54 países y con compras de grano en 30 países. 
De visita en México para celebrar junto con sus socios mexicanos de Alsea, el directivo indicó en conferencia de prensa que aún cuando en efecto los cultivos de todo tipo se han visto afectados por fenómenos naturales como son los huracanes, en el mercado de café no hay un problema de oferta y demanda, sino que es la especulación financiera la que mantiene altos los precios en su propio beneficio. 
“No hay escasez de café, lo que hay es mucha gente que no hace sus compras habituales”, reclamó Schultz, y agregó que en los últimos seis meses los precios han alcanzado su nivel más alto de los últimos 15 años. 
A través del grupo Alsea, la firma Starbucks tiene en México 300 cafeterías y planes para duplicar esa cantidad en los próximos cinco años, lo que requerirá inversiones por 2 mil millones de pesos, indicó Alberto Torrado, presidente del consejo de la compañía mexicana. 
En torno al tema de los precios, el directivo afirmó que las cafeterías Starbucks en México han absorbido los mayores costos derivados de los altos precios del café, pues en los últimos dos años sólo aumentaron sus precios al público en 2%, muy por abajo incluso de los índices de inflación en el país. 
La compañía cafetera indicó que 70% del café que consumen las cafeterías de la marca es de origen mexicano, pero se rige conforme a los precios internacionales del grano. 
De acuerdo con datos de Aserca, el café arábigo de origen mexicano y entregado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se cotizó el 1 de diciembre de 2010 en 220.55 centavos de dólar por libra, un aumento de 2.35 centavos frente al día anterior. 
Aún cuando los precios del café son más altos que hace 10 años, su despegue ocurrió en 2007. 
Su valor en otros países 
Los precios del grano brasileño, que se cotizaba en 87.5 centavos de dólar por libra en 2006, saltaron a 103.9 el año siguiente y cerraron 2009 en 105.3 —Brasil es el mayor productor del mundo, con alrededor de 30% del total. 
En tanto que el precio del grano producido en Colombia, el tercer mayor productor, pasó de 95.3 centavos por libra en 2006 a 140.6 centavos el año pasado, de acuerdo con la Asociación Internacional del Café. De acuerdo con Schultz, los beneficiados con esos incrementos no son los productores, sino especuladores que actúan en los mercados financieros. 
Con sede en Seattle, Estados Unidos, Starbucks centraliza la compra de grano para las cafeterías de la marca alrededor del mundo y paga un precio Premium por el grano que adquiere en 30 países productores, aseguró Schultz sin ofrecer más detalles en torno al sobreprecio. 
Menos de 3% del mejor café del mundo (el tipo arábigo) se procesa en instalaciones de Starbucks, agregó el directivo y sentenció que la situación actual de mantener altos los precios con base en la especulación es insostenible. 
Niveles récord en 2010 
Las ventas mundiales de Starbucks alcanzarán niveles récord este año, pese al aumento del desempleo y la pérdida de confianza de los consumidores estadounidenses y los altos precios del café, al sumar 2 mil 700 millones de dólares —frente a 2 mil 400 millones en 2008. 
Y lo mismo ocurrirá con sus ingresos operativos —mil 500 millones frente a 843 millones hace dos años— y sus márgenes —13.8% frente a 8.1%. Las ventas de Alsea sumaron 2 mil 274.9 millones de pesos en el tercer trimestre de 2010, incluidas las de Argentina y Chile. 
Su historia en México 
Las cafeterías Starbucks en México las opera a través de Café Sirena, filial en la que Starbucks Coffe International tiene una participación de 18%.