Domingo 25 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Fallece el filósofo y escritor Noam Chomsky a los 95 años

El Heraldo de México | 18/06/2024 | 13:26

El intelectual, escritor y filósofo Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad tras sufrir ictus hace un año y permanecer delicado de salud en un hospital de Brasil, así lo ha reportado la agencia estadounidense Associated Press (AP). Cabe señalar que en junio de 2023 el también catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sufrió un accidente vascular cerebral masivo que lo dejó con problemas de salud graves, incluyendo dificultades para hablar y moverse. 
 
Nacido en Filadelfia, el 7 de diciembre de 1928, en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos, desarrolló su interés por las problemáticas sociales debido a su padre William Chomsky, un estudioso de la lengua hebrea. Desde su juventud, se adentró a los campos de la filosofía y la lingüstica. 
 
Hacia fines de los cincuenta, en plena Guerra Fría, Chomsky comenzó a tomar relevancia gracias a su publiación titulada: "Estructuras sintácticas", donde propone una crítica a lo que se entendía como modelo de adquisición del lenguaje, basado en los principios del estructuralismo y la psicología conductista.  
 
Pero su faceta como activista y crítico al poder, fue lo que lo llevó a ser más visible en la opinión pública. Como otros jóvenes de su generación, fue una voz que cuestionó la intervención de Estados Unidos en Vietnam. Una de sus publicaciones más destacadas es "La responsabilidad de los intelectuales", donde señala que dichos cientistas sociales y académicos desarrollaban una cultura de pensamiento subordinada al poder. 
 
 
Su debate con Michelle Focoault sobre poder y la justicia sigue siendo un video favorito entre los estudiantes de Ciencias Sociales para comprender el mundo actual. La noticia de la muerte del académico llegó a los círculos del gobierno mexicano, donde la canciller Alicia Bárcena dedicó unas palabras. 
 
"Coherencia, compromiso con las mejores causas de la humanidad y una inteligencia desafiante que labraba argumentos portentosos al servicio de la igualdad, la justicia y la dignidad", escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter 
 
También la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó la muerte del politólogo estadounidense y describió su labor como una "revolución" con su teoría de la gramática generativa-transformacional, la cual cambió nuestra comprensión del lenguaje humano, planteando que la capacidad de hablar es innata y universal.
 
"Chomsky se destacó como un defensor de la justicia social al apoyar los derechos humanos y causas como el movimiento antiglobalización y movimientos antibélicos", publicó la dependencia en redes sociales.