Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Define TEPJF comisión para calificar elección presidencial

Reforma | 17/06/2024 | 20:07

Felipe de la Mata y Felipe Fuentes serán los magistrados del Tribunal Electoral que elaboren el proyecto de calificación de la elección de la Presidencia de la República.
 
 De acuerdo con el organismo electoral, la decisión se resolvió, este lunes, por "unanimidad" de los cinco magistrados que conforman la Sala Superior.
 
 Al 31 de agosto, deberán resolverse los recursos de impugnación presentados por los partidos políticos, candidatos y ciudadanos, y antes del 6 de septiembre deberán determinar la validez o invalidez de la elección presidencial.
 
 "Como resultado de la creación de esta nueva comisión, todos los asuntos vinculados con la nulidad de la elección presidencial deberán ser turnados a esta instancia", informó la Sala Superior.
 
 En procesos anteriores, el proyecto ha sido elaborado por una comisión o por la presidencia del Tribunal Electoral.
 
 Este lunes, los magistrados también acordaron delinear cómo y cuándo elegirán a la magistrada o magistrado que ayudará en la calificación de la elección, pues son cinco y se requieren seis.
 
 Aseguró que el nombramiento será por acuerdo, y negó que, hasta el momento, se haya considerado la "tómbola" para seleccionarlo de entre los seis posibles, cinco por antigüedad, y una por edad.
 
 "Va a haber (acuerdo), siempre nos vamos a poner de acuerdo, de eso no se preocupe", dijo.
Coloca Soto a cercano en Secretaría General
 A seis meses de que asumió el cargo, la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, cambió al Secretario General de Acuerdo, Rodrigo Sánchez Gracia, quien asumió esa área clave cuando llegó Reyes Rodríguez a la presidencia, en agosto del 2021.
 
 En su lugar quedará Ernesto Santana Bracamontes, quien formaba parte del equipo de Soto y tiene 20 años de experiencia en el ramo electoral.
 
 También designó como subsecretaria de Acuerdos a Roselia Bustillo Marín, en sustitución de Blanca Ivonne Herrera Espinoza.
Entrega INE actas de cómputo
 Desde este lunes y hasta el 21 de junio, la Sala Superior del TEPJF recibirá las actas de resultados de la elección presidencial.
 
 Para ello, dentro de las instalaciones se instaló un bunker para recibir la información, la cual no está acompañada de las boletas electorales, éstas se entregarán sólo si los magistrados resuelven realizar un recuento.
 
 "Después de la recepción se mandan a la bodega y, en caso de que alguna ponencia requiera algún expediente, pues se hace el trámite de base, los nos prestan", resumió Soto.
Reciben 858 juicios
 Tanto la Sala Superior como las cinco regionales, recibieron 858 recursos de impugnación de la elección presidencial, al Senado y Diputados.
 
 De la elección presidencial fueron 239, mientras que del Congreso 619.
 
 La sala Ciudad de México es la que más acumula, con 182; seguida por la de Toluca con 167; la de Monterrey 116; la de Guadalajara 113; y la de Xalapa sólo 41.
 
 En el caso de la presidencia, los recursos deberán ser resueltos antes del 31 de agosto, y del Congreso el 3 de agosto.
 
 En estos últimos, si quienes impugnaron no están de acuerdo con la resolución de las salas regionales, podrán recurrir a la Sala Superior, que deberá resolver antes del 19 de agosto, a fin de que el INE realice la distribución de curules el 23 de agosto.