Domingo 23 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Tortuga Lora, contra viento y marea sobrevive en Tamaulipas

Excélsior | 14/06/2024 | 22:49

La playa Rancho Nuevo, en Tamaulipas, decretada el 24 de diciembre de 2022, como área natural protegida en la categoría de Santuario, es el sitio en el que se concentra más del 80 por ciento de la anidación de la tortuga Lora en el mundo. 
 
La tortuga Lora (Lepidochelys kempii), catalogada como "En Peligro de Extinción", de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, es considerada una especie endémica del Golfo de México, y por ello, es el quelonio más amenazado del planeta, ya que tiene un área de distribución muy restringida.
 
Como característica particular, la Lora es la única tortuga marina que anida durante el día y lo hace en arribadas masivas de miles de ejemplares que entran y salen del mar durante uno o dos días, entre los meses de abril a junio.
 
Además, es una de las tortugas marinas más pequeñas, de las siete variedades que existen a nivel global. Los ejemplares adultos miden alrededor de 65 centímetros y no pesan más de 50 kilogramos. 
 
Tortuga Lora, contra viento y marea sobrevive en Tamaulipas
 
Según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la playa de anidación Rancho Nuevo fue descubierta en 1947, cuando se pudieron contabilizar 120 mil anidadas durante la temporada.
 
A mediados de la década de los 80, la población estuvo a punto de desaparecer, con menos de 200 anidaciones, lo que se logró revertir con programas de protección y conservación para que en la actualidad se registren aproximadamente 12 mil anidadas.
 
Peligros 
 
Los principales riesgos para la tortuga Lora son la interacción con las redes de pesca en altamar, donde se atoran y mueren ahogadas; la depredación de sus nidos y huevos por la presencia de coyotes, zorrillos, mapaches, aves y cangrejos, así como del ser humano.
 
Asimismo, el cambio climático, juega actualmente un papel muy importante, porque debido a las altas temperaturas en la arena de mar, cada vez son más las hembras que nacen de los huevos, lo que provoca un desequilibrio con el número de machos con los que pueden procrear a lo largo de su vida. 
 
Un factor importante en Tamaulipas, es la presencia del crimen organizado en las actividades pesqueras, con el cobro de piso y el control en la comercialización de pescados y mariscos, que inhibe la participación de las comunidades y autoridades en el rescate y recolección de los nidos en playas como Rancho Nuevo, Bagdad, Tepehuajes, Barra del Tordo, La Pesca, Altamira y Miramar, para llevarlos a los campamentos tortugueros.
 
Tortuga Lora, contra viento y marea sobrevive en Tamaulipas
 
Resultados
 
Contra viento y marea, la Conanp reporta resultados importantes para la Temporada de Anidación 2024 de Tortuga Lora en dos playas de Tamaulipas, con 14 mil 466 nidos protegidos y 160 mil 836 crías liberadas en el mar.
 
*Playa Rancho Nuevo, 12 mil 822 nidadas protegidas de 14 mil 556 registradas, para un total, hasta el momento, de 147 mil 776 crías liberadas.
*Playa Barra del Tordo, se tienen mil 644 nidadas protegidas de mil 913 registradas, para un total de 13 mil 60 crías liberadas.