Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

En la última década 1 de cada 5 feminicidios se habría ocultado

Dafne López | Plano Informativo | 14/06/2024 | 19:04

San Luis Potosí, SLP.-  Desafortunadamente, no es novedad que en nuestro país las mujeres vivimos inmersas en un panorama donde la violencia de género es un tema que día con día enfrentan miles de mujeres, sin embargo, 1 de cada 5 feminicidios ocurridos en la última década, habría sido ocultado o en su defecto, disfrazado bajo una categoría delictiva distinta.
 
Pues aunque autoridades mexicanas aseguran que el feminicidio es uno de los delitos que se persigue con mayor eficacia a nivel nacional en vastas ocasiones, la realidad es que los propios responsables de dicho delito, lo disfrazan detrás de otro delito (menor) o incluso de algún hecho "tipo accidente".
 
En este sentido, Urenda Queletzú Navarro Sánchez , quien estaba al frente de la Defensoría de Derechos Universitarios,  señala que se comenzó a detectar la existencia de nuevos métodos para ejecutar feminicidios o intentos de violencia a través, por ejemplo, de ataques con ácidos,  que son nuevas prácticas que buscan eludir los supuestos que están previstos en la ley, "pues como de alguna manera debe ser, el ámbito penal mucho más exhaustivo", cuando se quieren encuadrar las conductas de feminicidio, lo que se  señala es que fue accidental, y no hay una investigación de entrada en esas variables, asegura.
 
La experta agrega que es de suma importancia entender la amplitud del tipo penal del feminicidio en razones de género, "y sobre estas poder encuadrarlas , pues incluso si estuviéramos frente a otras conductas criminales como lesiones o daño de las cosas, también tendrían que investigarse como perspectiva de género.
 
Asimismo, advierte que  la falta de experiencia o  compromiso de quien realizaba la investigación detona que las autoridades, se desvíen del factor principal o confundan delitos.
 
Ejemplo claro "del  fenómeno de trata, lo encuadran como corrupción de menores, por lo que las personas directamente responsables, no eran señaladas por el delito de trata, sino de otros delitos".
 
"Consideró de suma importancia que se siga fomentando la profesionalización del personal dedicado a la investigación, para poder mejorar el marco normativo y que así, se prevean estas nuevas prácticas de violencia contra las mujeres, que hacen que en muchas ocasiones, queden impunes".