Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Caminar descalzo sí tienes beneficios para la salud física y emocional, según experto

EstarMejor | 14/06/2024 | 12:15

El contacto de los pies con el suelo tiene grandes bondades posturales, sensoriales y para el sistema nervioso, según expertos.
 
Un estudio publicado en la revista Nature comparó la sensibilidad y capacidad de protección de los callos de corredores descalzos en Kenia, con corredores con zapatos deportivos en Estados Unidos.
 
Los resultados fueron sorprendentes: aunque las callosidades tienen tanta sensibilidad como la piel suave; pueden proteger al pie e incluso al resto de nuestro esqueleto porque los pies descalzos indican mejor la fuerza con la que golpean el suelo.
 
Con esto coincide otra investigación publicada en la revista Arthritis & Rheumatology que concluyó que caminar descalzo reduce la presión ejercida sobre las articulaciones en personas con osteoartritis de rodilla.
 
Adicionalmente, se comprobó que el calzado que usamos afecta de manera importante la manera en que caminamos. Bien lo saben quienes usan tacones y es que el tipo de calzado puede impactar nuestra salud.
 
¿Por dónde se puede caminar mejor descalzo?
 
Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todos los lugares son convenientes para obtener beneficios de caminar descalzo. Es ideal que sean superficies suaves, que no tengan altas temperaturas, que absorban el impacto y que no representen algún peligro escondido. Una opción segura también puede ser hacerlo en interiores, por ejemplo, sobre una alfombra.
 
Las desventajas se relacionan, sobre todo, si se padece alguna afección de salud importante como diabetes.
 
En este caso, hay que tener especial cuidado, pues es posible que por el entumecimiento que ocurre en los pies no se sienta cuando se hacen daño y una herida en estas condiciones puede tener graves consecuencias.
 
Igualmente, si se tienen problemas de circulación, o patologías del pie, es fundamental consultar con el especialista sobre esta y cualquier otra práctica física.
 
El médico es la persona indicada para indicarnos la manera más eficiente de mejorar nuestra marcha, fortalecer nuestros músculos y cuidar nuestra salud.
 
7 beneficios de andar descalzo
 
1.- Evita el pie plano.
2.- Reduce los malos olores en el pie.
3.- Ayuda contra la fascitis plantar.
4.- Fortalece los músculos que usas durante la marcha.
5.- Puede reducir tus niveles de estrés.
6.- Puede aliviar tus dolores de espalda.
7.- Puede ser útil en casos de lesiones.
 
¿Cuáles son los riesgos de caminar descalzo?
 
Sin negar los beneficios de andar descalzo, los cuales han sido avalados científicamente, es cierto que la práctica implica varios riesgos. Reflexionamos al respecto:
 
Caminar descalzo está contraindicado para personas diabéticas. Los investigadores alertan de que el riesgo de desarrollar pie diabético es mayor cuando no se utiliza un zapato.
Andar descalzo incrementa el riesgo de cortaduras, raspones y heridas. Esto debido a la interacción con rocas, vidrios, espinas, clavos y demás. Por supuesto, el riesgo es mayor al hacerlo en el exterior.
Si se hace regularmente el zonas húmedas, puede aumentar el riesgo de desarrollar pie de atleta. Lo mejor es secar el pie muy bien luego de exponerlo frente al agua.
En el exterior puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones por amebas, parásitos y bacterias. El riesgo es manifiesto al interactuar con heces de animales, lodo y demás al tener una cortadura.
En aquellos que no están habituados a caminar descalzo, los primeros días puede generar dolor en las pantorrillas, en el tendón de Aquiles y en la fascitis plantar.