Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Inquieta a emisoras incertidumbre jurídica

Agencia Reforma | 14/06/2024 | 10:45

Las empresas emisoras del mercado bursátil mexicano siguen mostrando nerviosismo ante posibles cambios, especialmente en el ámbito jurídico, sostuvo René Delgadillo, vicepresidente del Comité de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores.

Durante su discurso de apertura del Foro de Emisoras 2024, sostuvo que las empresas que cotizan en bolsa y los propios inversionistas, tanto nacionales como extranjeros que invierten en ellas, temen perder la seguridad jurídica que hasta ahora ofrece el País, luego de que el resultado de las pasadas elecciones federales dieron la mayoría calificada al partido en el Gobierno.

"En lo político, recientemente hemos presenciado un escenario extremo con un ganador contundente. En lo económico hoy enfrentamos incertidumbre; la estabilidad económica dependerá de las reformas que se implementen. Los inversionistas temen reformas constitucionales que puedan afectarles", sostuvo.

Destacó que existe un riesgo real de que las decisiones políticas comiencen a influir en la economía. 

"El movimiento del peso y de la bolsa de valores se debe al nerviosismo de los inversionistas sobre la mayoría constitucional obtenida", insistió. 

Ante ello, llamó a los inversionistas a adaptarse ante los posibles cambios. 

René Delgadillo dejó en claro que habrá que esperar a conocer el alcance que tendrá la implementación del llamado "plan C" y especialmente la propuesta de Presupuesto Económico de 2025 con el fin de que las empresas del País se adapten y ajusten sus planes y expectativas a ello.

En el evento, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, sostuvo que pese a los vaivenes del tipo de cambio y de los mercados accionarios, el País tiene un escenario macroeconómico estable.

"Nos queda claro y nos da tranquilidad que nuestra macroeconomía sí está resolviendo y eso es de fondo, más allá de un periodo de nervios y transiciones", apuntó.

Señaló que el tipo de cambio no se movió por un cambio de Gobierno sino porque era necesario un ajuste, dado que era una moneda sobrevaluada.

LIBRAN COLPASO

Pese a la caída generalizada de acciones, bonos y peso este mes tras conocer el resultado de las elecciones que vivió México donde el partido en el Gobierno logró mayoría calificada, los bonos de Pemex libraron el colapso.

De hecho, los precios de los aproximadamente 69 mil millones de dólares en bonos no están cayendo, sino que algunos están subiendo. 

La razón, es que la Presidenta electa Claudia Sheinbaum tendrá un mandato tan amplio que podrá aprobar una legislación que transfiera parte de la deuda al Gobierno, apuntalando las frágiles finanzas de la petrolera.