Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Brilla México en IA, pero falta personal

Agencia Reforma | 14/06/2024 | 10:39

México tiene un alto potencial para aplicar la Inteligencia Artificial (IA), incluso mayor que países como Argentina y Brasil, pero para explotarlo, primero debe atender retos laborales y económicos.

Entre los países de América Latina, México se ubica como la segunda nación con el mayor potencial para la IA, con 83 por ciento, solo detrás de Colombia, de acuerdo con el reporte "La Inteligencia Artificial en América Latina 2023", elaborado por NTT Data.

Si bien las empresas en el País ya disponen de modelos que operan con IA, la realidad es que aún falta personal enfocado sólo al desarrollo y operación de esta tecnología, afirmó Juan Carlos Montero, head of Digital Technology para NTT Data México.

"El primer reto es el talento, falta talento que sea especializado". 

"Nos encontramos con carreras que no existían, el encontrar este talento, el formar este talento, que tenga una misión y un propósito al interior de tu compañía, que realmente sea retador y que lo haga permanecer, es uno de los retos más importantes", manifestó el directivo en entrevista.

Además, afirmó, es urgente que las empresas canalicen recursos únicamente para el desarrollo de la IA, sin olvidar dar seguimiento a su evolución, ya que muchas veces las inversiones se condicionan a ver un retorno inmediato y tangible, lo cual no siempre ocurre.

"Existen compañías que creen e invierten, pero hay otras compañías que, después de haberse transformado digitalmente durante la pandemia, quieren analizar realmente cuál es el retorno de inversión y cuando empezamos a hablar de invertir en Inteligencia, el retorno empieza marginal", detalló Montero.

Recordó que cada área de la empresa requiere su propia tecnología y sus respectivas adquisiciones, así como personal operativo.

El directivo consideró que la ventaja de México frente a otros países latinoamericanos se debe, entre otros factores, a su posición geográfica.

"Nos ayuda que estamos un poco más cercanos a Estados Unidos; tenemos cierta ventaja por la cercanía para tomar cursos, para capacitación, pues ese país tiene un poco de más avance respecto al resto", afirmó.

Moreno señaló que eficiencia, productividad y atención al cliente son los tres puntos importantes en los cuales las empresas están dándole mayor uso a la Inteligencia Artificial.

Para las empresas, la aplicación de la IA va más allá de modelos predictivos o analítica de datos al alcanzar procesos generativos, es decir, la creación de contenidos a través de chatbots como ChatGPT.

Pueden apoyar sus operaciones en modelos predictivos que permiten conocer fallas en la maquinaria, necesidades de mantenimiento y análisis para determinar riesgos, así como respuestas inmediatas, casi similares a las de la inteligencia humana por medio del procesamiento de análisis.

Esto último supone un reto en lo que corresponde a la ética, marco legal de cada país y privacidad de la información, afirmó el especialista de NTT Data México.