Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Fracasa el Gobierno en economía digital

Agencia Reforma | 14/06/2024 | 10:37

Esta Administración no pudo concretar una agenda de economía digital, debido a la falta de visión sobre la necesidad de tener esta guía y los beneficios que traería a México en productividad, consideró la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

"El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador nunca tuvo una visión tecnológica ni digital", afirmó Jorge Bravo, presidente del organismo.

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía frenó el desarrollo de una política industrial, lo que complicó la conformación de la agenda en materia digital, que formaba parte de ese documento, recordó Bravo.

"No existió visión, ni política pública, ni liderazgo, y el crecimiento que finalmente se ha dado de la economía digital, incluido el comercio electrónico, pues ha sido orgánico, pero si hubiera una política pública, incentivos, promoción a los emprendedores, el crecimiento hubiera sido exponencial", explicó Bravo.

En México se pierde competitividad y los ingresos de las empresas se ven afectadas porque actualmente la gran mayoría de las operaciones se hacen a través de internet y para muestra está el comercio electrónico, explicó.

La falta de infraestructura digital provoca que los servicios de telecomunicación necesarios no lleguen a toda la población por la falta de conectividad, dijo el especialista en entrevista.

Actualmente, el uso de la tecnología es lo que hace funcionar al sistema productivo, es base del crecimiento, porque en muchos ámbitos hace funcionar la economía local e internacional, destacó el presidente de la Asociación.

"Toda la economía está habilitada por internet y al no tener una suficiente conectividad, las empresas no logran hacer eficientes sus procesos productivos que les permitan reducir costos; la tecnología te permite reducir costos e incrementar ingresos", alertó.

El experto manifestó su confianza en que la próxima Administración pueda desarrollar la agenda de economía digital, pues a pesar de que habrá continuidad en la ideología del movimiento político que encabeza el actual Gobierno, la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum es más abierta sobre este tema, debido a su perfil de científica.

Además, expuso que la próxima Presidenta del País cuenta con personal vinculado a la tecnología.

Resaltó que las inversiones en tecnología y su despliegue de infraestructura llevan tiempo para desarrollarlo, por lo que es necesario comenzar esas actividades desde el principio del nuevo sexenio.