Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Confía Gobierno en un peso fuerte

Agencia Reforma | 14/06/2024 | 10:31

Aún con su reciente depreciación, el peso mexicano está sobrevaluado en alrededor de 8 por ciento.

Esto da margen para que las reformas planteadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se materialicen, pues al nuevo Gobierno no le preocuparía una caída de la moneda nacional, advirtió Bank of America (BofA). 

"Dado que el tipo de cambio está aún sobrevaluado, es poco probable que a la nueva Administración le preocupe una depreciación adicional, lo que hace mucho más probable que las reformas ocurran", señaló la institución financiera ayer en un reporte.

Desde que se dio a conocer la rotunda victoria de Morena en el Congreso de la Unión y con la Presidencia, los mercados han mostrado nerviosismo por la posible aprobación de las reformas de AMLO, por lo que el peso se ha debilitado en 10 por ciento frente al dólar.

"Aunque esto ha reducido la sobrevaluación del peso, nuestra opinión es que sigue sobrevaluado en cerca de 8 por ciento", agregó la institución financiera.

Dijo que la sobrevaluación da espacio para que la reacción de los mercados frente a las preocupaciones sobre las reformas de López Obrador se desarrolle sin que implique un cambio estructural en el tipo de cambio.

En este escenario, BofA ha incrementado su pronóstico para el tipo de cambio al cierre de 2024, de 18 a 19.5 pesos por dólar. Para 2025, la estimación pasó de 19 a 21 pesos.

Para el BofA, las elecciones de Estados Unidos serán otro reto más para el tipo de cambio.

Mientras tanto, el peso tuvo ayer un "respiro", al cotizar en 18.38 unidades por dólar en el mercado internacional de divisas (Forex).

Esto representó una ganancia de 1.95 por ciento o 36.5 centavos para la moneda mexicana frente al precio del miércoles, cuando llegó a debilitarse hasta 18.99 intradía, su peor nivel desde marzo de 2023.

Analistas mencionaron que el peso encontró apoyo adicional en los comentarios el miércoles de funcionarios del Banco de méxico (Banxico) que afirmaron que vigilaban de cerca la reciente volatilidad del mercado y que el banco central podría tomar acciones de ser necesario.

"La apreciación es resultado de una corrección parcial", consideró Banco Base en una nota de análisis.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una pérdida de 1.32 por ciento, a un nivel de 52 mil 275.65, con lo que acumula una baja de 5.26 por ciento desde las elecciones del 2 de junio.

Con información de Adriana Arcos