Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

'Apaga' CFE al nearshoring en Cd. Juárez

Agencia Reforma | 14/06/2024 | 09:14

Entre 12 y 15 proyectos vía nearshoring de inversión de manufactura y proveeduría de insumos industriales están en pausa en Ciudad Juárez ante el incierto suministro de la energía eléctrica que demandan, aseguró Roberto Cantú Alanís, director de Roca Desarrollos.
 
Debido a ello, señaló que los proyectos detenidos sin poder ocupar espacios industriales ya empezaron a irse a El Paso, Texas.
 
"Hay varios proyectos que están detenidos hasta tener claridad en el suministro de energía eléctrica; podemos decir que ya representan el 50 por ciento de los desarrollos de naves industriales que tuvo Ciudad Juárez en el 2023, cuando registraron 27 proyectos".
 
El director de Roca, desarrolladora con operaciones en parques industriales de Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, CDMX, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí y Baja California, expuso que por la elevada demanda eléctrica que tiene Ciudad Juárez es más notorio el freno de proyectos.
 
Indicó que en esa localidad Roca tiene 26 naves industriales disponibles para su instalación, pero sólo 2 con contratos de suministro con la CFE y el resto está en proceso de tener claridad para los potenciales usuarios para obtener el contrato con la empresa estatal.
 
"Lo que está sucediendo es que (las empresas) están postergando las decisiones... En lo que va del 2024, ya en El Paso, que tradicionalmente en los últimos 5 años cerraba con menos del 50 por ciento de los proyectos de naves industriales en renta que tenía Ciudad Juárez, ahora registra el mismo volumen de edificios industriales en renta que tenemos en el lado mexicano".
 
Otro problema que desalienta la inversión en la ciudad fronteriza, sostuvo, es la falta de agua potable.
 
"Hay zonas en donde no hay infraestructura de agua y de drenaje, y son obras que van a tardar más de lo previsto y con costos más altos también para los desarrolladores, que en muchos casos ya nos estamos convirtiendo en suministradores de agua para los inquilinos de parques industriales y la única forma que tenemos de hacerlo es a través de pipas".
 
Refirió que la empresa Hamas, proveedora del servicio, carece de infraestructura para suministrar la suficiente agua potable que requiere la industria.
 
"No hay líneas de abasto hídrico en esos mercados que están creciendo y la compañía habla de altos costos para desarrollar la infraestructura necesaria y que tardará al menos dos o tres años en contar con ella y con un alto costo para los desarrolladores de parques industriales".