Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Utiliza internet 81%; persisten brechas

Reforma | 13/06/2024 | 19:10

La proporción de mexicanos que utiliza internet sigue aumentando de forma acelerada, pero persisten brechas muy marcadas entre las entidades del país y entre grupos de edad, de acuerdo con el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
 
 Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, informaron que la proporción de la población de 6 años o más que es usuaria de internet aumentó de 71.5 por ciento en 2020 a 81.2 en 2023.
 
El Inegi y el IFT destacaron que la brecha de uso entre los ámbitos rural y urbano se redujo de 27 a 19.5 puntos porcentuales en ese periodo.
 
 No obstante, reconocieron que, aunque también se ha reducido, la brecha entre entidades todavía es muy amplia.
 
Mientras que en Quintana Roo la proporción de usuarios de internet es de 91.6 por ciento en Chiapas es de apenas 59.9 por ciento.
 
 En rueda de prensa, Gabriela Gutiérrez, coordinadora de Planeación Estratégica del IFT, expuso que la ENDUTIH permite conocer las causas de la brecha.
 
 "En Chiapas, Guerrero, Oaxaca, la principal razón de no uso es porque no saben, luego sigue la falta de recursos económicos y que no los interesa", afirmó.
 
 Javier Juárez, comisionado presidente del IFT, consideró necesario reforzar los programas de cobertura social.
 
 "Habrá lugares en los que el mercado no va a resolver el problema, porque no son lugares rentables, y ahí hay buscar alternativas para cerrar la brecha de acceso, si hay o no cobertura, si pueden o no pagar por los servicios", manifestó.
 
 "Y uno de los grandes retos que tenemos es el de la alfabetización digital".
 
 La ENDUTIH 2023 revela además que la proporción de mujeres que utiliza internet, 81.4 por ciento, es mayor que la de los hombres, de 81 por ciento.
 
 Por grupo de edad, casi la totalidad, 96.7 por ciento, de los mexicanos de entre 18 y 24 años son usuarios de internet, mientras que la proporción disminuye a 39.2 por ciento para los que tienen 65 años o más.
 
 Un dato significativo es que la proporción de usuarios de entre 6 y 11 años disminuyó de 74.9 por ciento en 2021 a 71.4 en 2023.
 
 Respecto a los usos de internet, los principales son comunicarse, con 93.3 por ciento, acceder a redes sociales, con 91.5, y entretenimiento, con 88.1.
 
 De acuerdo con los resultados de la Encuesta, la proporción de usuarios de la telefonía celular aumentó de 75.1 por ciento en 2020 a 81.4 en 2023.
 
 Las principales aplicaciones utilizadas en los celulares son la de mensajería instantánea, con 91.2 por ciento, redes sociales, con 78.3, y contenidos de audio y video, con 77.7.
 
 El gasto promedio mensual en contratos de prepago de telefonía celular fue de 155.4 pesos y con contrato de pospago de 439.6 pesos.