Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Reforma desaparecería a la Cegaip

Plano Informativo | 13/06/2024 | 15:23

San Luis Potosí, SLP.- La iniciativa para la modificación a la ley en materia de simplificación administrativa que propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) incluye también la de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP), alertó la organización Ciudadanos Observando
 
Indicó que incluso, existe ya un dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, el cual textualmente señala:
Por lo que respecta a la tutela del derecho a la información y protección de datos personales, así como la política de transparencia, se trasladarán a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal.
 
“Es decir, ahora el mismo gobierno será juez y parte y cuando una persona tenga una queja porque alguna dependencia no le entregó la información correcta o se la negaron, interpondrá con el mismo gobierno federal la queja”, indicó la organización.
 
Ciudadanos Observando explicó que “Respecto al Poder Judicial será ahora el órgano de Control y Disciplina. A los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos (como la CNDH por ejemplo),; y a las contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.
 
Se réplica esta estructura en el ámbito estatal con sus contralorías (despareciendo a la CEGAIP en San Luis Potosí y a cada organismo similar en cada estado del país), siendo ahora responsabilidad de las contralorías o áreas homólogas del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, agregó.
 
Recordó que la CEGAIP fue creada hace 17 años y hoy existe la amenaza de desaparecerla.
 
Por lo que hace a los partidos políticos, la transparencia se trasladaría la tutela al Instituto Nacional Electoral y por lo que toca a los sindicatos, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
 
En lo que refiere a la tutela de protección de datos personales en posesión de particulares, las atribuciones y obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, conforme se define en la Ley de la Administración Pública Federal.
 
Ciudadanos Observando consideró que “Estas modificaciones propuestas por AMLO significan un regreso al pasado, tal como se manejaba en los tiempos del PRI hegemónico, donde el tema de la transparencia estaba rezagado. Ahora quien deberá vigilar y hacer cumplir la ley y dar respuesta a las quejas de la ciudadanía, será el mismo gobierno, el mismo INE, la misma CNDH y los mismos congresos estatales. Es decir, ahora todos serán juez y parte”.
 
“En San Luis Potosí estamos viviendo un sexenio de enorme opacidad, ahora con la desaparición de la CEGAIP viviremos tiempos de verdadero oscurantismo y la corrupción en el gobierno va crecer aún más. Tan solo por citar un ejemplo, si usted como peticionario, le solicita información a la SEDUVOP, Secretaría de Finanzas o al Patronato de la Feria, y estos no le entregan la información o la reservan ilegalmente, ahora usted se va a quejar con ellos mismos en su contraloría. Terrible panorama si permitimos que esta aberración de lleve a cabo”, indicó.