Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Catedrático de la UASLP destaca en concurso internacional de ensayo

Plano Informativo | 13/06/2024 | 14:02

San Luis Potosí, SLP.- Con el trabajo titulado “Las temporadas de huracanes de True Detective 1: Literatura y streaming en Fernanda Melchor”, el doctor Daniel Zavala Medina, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue seleccionado como uno de los cuatro finalistas del II Concurso de Ensayos Literarios de Latin American Literature Today (LALT).
 
“Para mí es un privilegio haber sido considerado, porque una de las cosas que se subrayan es que los finalistas fueron seleccionados por la destacada calidad de sus trabajos”, comentó Zavala Medina, quien es Doctor en Literatura Hispánica. Asimismo, indicó que Latin American Literature Today impulsa la literatura hispana dentro de Estados Unidos, país en donde para 2043 uno de cada tres ciudadanos será de origen latino.
 
Apuntó que el ensayo que propuso es una comparación entre la obra literaria Temporada de Huracanes, una novela de la escritora veracruzana contemporánea Fernanda Melchor publicada en 2017 y la serie de televisión True Detective, en su primera temporada, historia televisiva de antología dramática, género policíaco, creada y escrita por Nic Pizzolatto, proyectada por televisión de paga.
 
Al respecto, el docente universitario dijo que “la forma de producir literatura seguramente está cambiando en estos momentos, pues los escritores utilizan la tecnología intercambiando opiniones a través de diversas redes sociales como Instagram, Youtube, TikTok o X, las emplean para transformar la estética, así como la creación de productos culturales”.
 
En su texto plantea que la escritora de Temporada de Huracanes tomó elementos de True Detective para llevarlos a la obra literaria; pues hoy en día se conoce que la manera de hacer literatura es distinta ya que elementos que se vieron en la pantalla pasaron al libro.
 
Consideró que, aunque en el pasado, era más común que las historias de los libros pasaran a la televisión o al cine, hoy por hoy los procesos creativos son distintos y también las obras literarias, a través de sus autores, reciben influencia de las redes sociales que han pasado a repercutir a las letras.
 
Sobre el ensayo, Zavala Medina destacó que tras la participación en el II Concurso de Ensayos Literarios los cuatro trabajos finalistas se publicarán en la revista de LALT, por lo que pronto se verán impresos o en su sitio web https://latinamericanliteraturetoday.org/es/.
 
Invitó a los lectores a juzgar los trabajos, los cuales dijo son breves, ya que no comprenden más de siete cuartillas.