Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Urge regular terrazas en el Centro Histórico, tras tragedia en el 'Rich'

Plano Informativo | 13/06/2024 | 13:54

San Luis Potosí, SLP.- El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del Estado de San Luis Potosí desea expresar su profunda preocupación y subraya la necesidad urgente de revisar y reforzar las normativas vigentes sobre el uso de terrazas en azoteas, especialmente en la zona centro de nuestra ciudad, esto tras el lamentable suceso ocurrido la noche del viernes 7 de junio en un establecimiento nocturno al poniente de la ciudad, donde dos jóvenes perdieron la vida y por lo menos 15 resultaron lesionados tras el colapso de un barandal, debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas y permisos municipales.
 
En junio de 2022 el Consejo del Patrimonio Estatal entregó una recomendación a las autoridades municipales de la capital potosina, alertando sobre los riesgos asociados con la saturación de cubiertas discordantes en las terrazas de bienes inmuebles ubicados en los Perímetros A y B de la zona de monumentos históricos, en donde identificaba 25 negocios que operaban con el giro de restaurantes, cafeterías y bares. La recomendación subrayaba la necesidad de vigilar y asegurar el cumplimiento de la ley para evitar daños irreparables tanto al patrimonio como a los consumidores en los perímetros considerados Patrimonio de la Humanidad (CRTA) por la UNESCO.
 
Así mismo el Arq. Juan Carlos Machinena Morales, secretario de Turismo en fechas recientes enfatizó la importancia de prevenir el sobrecupo en estas áreas, ya que las azoteas cercanas a las orillas podrían representar un grave riesgo de caída para los consumidores potosinos así como para turistas nacionales y extranjeros. Además, se advirtió que la saturación de estos espacios podría generar un derrumbe, dado que muchos de los inmuebles de la zona centro son construcciones antiguas y no diseñadas para soportar grandes concentraciones de personas.
 
“Es fundamental que se tomen medidas para regular estas terrazas y evitar cualquier situación que pueda provocar eventos lamentables, las cubiertas discordantes no solo dañan la imagen urbana del Centro Histórico, sino que también provocan alteraciones en los edificios, lo que puede repercutir en el deterioro de los inmuebles.”, expuso Machinena Morales.
 
La Norma Técnica Complementaria del Reglamento de Conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí (NTCRCCH) establece en su apartado 12.1 que se deben respetar las alturas frontales preexistentes y que no se pueden construir áreas frontales que sobrepasen la altura promedio del perfil urbano del entorno inmediato. Asimismo, el inciso "d" prohíbe la colocación de elementos de servicio visibles desde la vía pública en las azoteas.
 
El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos determina la necesidad de regular la instalación de "cubiertas discordantes" en las terrazas de los bienes inmuebles del centro histórico, haciendo cumplir las leyes y reglamentos pertinentes, como el Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí, la Norma Técnica Complementaria del Reglamento del Centro Histórico y el Reglamento de Anuncios Libre de San Luis Potosí. Además, se requiere la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el cumplimiento de la normatividad de la UNESCO y sus órganos auxiliares en materia de protección y preservación del patrimonio de la humanidad.
 
“Es urgente actuar para proteger no solo nuestro patrimonio, sino también la seguridad y el bienestar de los ciudadanos potosinos. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes y a los propietarios de establecimientos para que cumplan con las normativas y así prevenir futuros incidentes lamentables”, puntualizó.
...