Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Omiten dar cuentas 40 % de sindicatos

Agencia Reforma | 13/06/2024 | 10:48

A pesar de que están obligados por ley a rendir cuentas de sus bienes e ingresos, cuatro de cada 10 sindicatos en México incumplen con la medida.

Entre los incumplidos destacan los Sindicatos Minero, Ferrocarrilero o del IMSS, de Napoleón Gómez Urrutia, Víctor Flores y Arturo Olivares, respectivamente.

La situación empeora porque de los sindicatos que rinden cuentas, lo hacen a medias o no actualizan la información con la periodicidad requerida.

Según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), de mil 37 solicitudes para registrar la rendición de cuentas, solo se han emitido 612 resoluciones positivas. El resto no se han admitido porque no se cumplen con los criterios para su registro.

De los que han cumplido, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, cuyo secretario general es Ricardo Aldana, desglosó la información sobre sus finanzas en las distintas secciones que lo conforman.

Por ejemplo, la Sección 45, ubicada en la Ciudad de México, reportó el pasado 6 de febrero ingresos por 6.7 millones de pesos que van del 1 de junio al 30 de noviembre del 2023. De estos ingresos, 2.7 millones fueron por concepto de cuotas sindicales.

La Sección 42 de este mismo sindicato en Campeche, reportó bienes por 41.4 millones de pesos en terrenos; edificios con valor de 161.8 millones de pesos, e ingresos por cuotas sindicales de 18.7 millones de pesos para el periodo comprendido entre 1 de junio y el 30 de noviembre del 2022.

La Alianza de Tranviarios reportó 2.6 millones de pesos por ingresos de cuotas sindicales, en el periodo mayo a octubre del 2023.

El Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana y el Sindicato Mexicano de Telefonistas de la República Mexicana, también entregaron información al CFCRL. 

Según la Ley Federal del Trabajo, los sindicatos están obligados a presentar informes sobre el manejo que hacen de sus recursos cada seis meses.

Además, la reforma constitucional en materia de transparencia de 2014 incorporó a los sindicatos como sujetos obligados, por lo que están abiertos a  escrutinio público.

Para la Secretaría del Trabajo, un logro de la Reforma Laboral es la obligación de las directivas sindicales de rendir cuentas a sus agremiados, por lo menos cada seis meses, mediante una asamblea, incluyendo el destino de las cuotas.

 Este informe deberá entregarse de forma impresa a todos los agremiados y al CFCRL en un plazo máximo de 10 días siguientes a la realización de dicha asamblea o en su defecto enviarlo por vía electrónica.