Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
espectáculos

Exploran el cine con Inteligencia Artificial en el FICG

Agencia Reforma | 13/06/2024 | 09:36

Wario Duckerman, CEO y fundador de Brita Inteligencia Artificial, y Xavier Careaga, abogado especialista en tecnología, compartieron sus conocimientos sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria cinematográfica y los desafíos éticos y regulatorios que esta tecnología plantea en una clase magistral en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
 
 La charla titulada Inteligencia Magistral en el Cine: Realidad y Futuro, inició con la explicación de Duckerman sobre cómo la IA, que es la capacidad de las máquinas para imitar procesos cognitivos humanos, ha transformado diversos aspectos del cine, desde la preproducción hasta la postproducción.
 
 "La IA sigue en desarrollo y el próximo año vamos a tener más sorpresas. Aquí la pregunta es cómo se va a manejar, cómo la vamos a utilizar; es una cuestión que a todos nos genera temor. Es una tecnología que llegó y se va a quedar, pero solamente es una herramienta más. Lo importante es que tú puedas saber qué herramienta te puede servir sin necesidad de saber codificar y la uses en tus producciones", comentó Duckerman.
 
 El uso de la IA en el análisis de guiones es uno de los avances más notables. Esta tecnología permite procesar grandes cantidades de información para hacer recomendaciones que potencian la creatividad y facilitan la toma de decisiones, según comentó el líder de Brita.
 
 "Mucha gente tiene miedo de que se vayan a empezar a perder empleos. Estas tecnologías sí van a generar desempleo, como ha pasado en otras revoluciones tecnológicas; pero también van a generar más y se van a transformar otras actividades. Van a permitir desarrollar proyectos de animación más rápidos, podrás generar más proyectos, contenido, y no estará centralizado todo en un solo punto, puesto que cualquier productora independiente que no cuenta con tanto presupuesto puede utilizarla".
 
 En cuanto a la regulación de la IA, Duckerman señaló la importancia de establecer normas claras para evitar el uso indebido de esta tecnología.
 
 "En la parte de regulación en México se está desarrollando un comité de ética y regulación socialmente responsable, integrando a ciudadanos, porque esta parte tiene un potencial en el área creativa, pero también en la no creativa, de amenazas, y se tiene que regular", precisó.
 
 Xavier Careaga complementó esta perspectiva al hablar sobre las diferentes formas de regulación que podrían adoptarse.
 
 "La primera es esperar que el Gobierno lo haga, ya está sucediendo en algunas partes del mundo, pero el problema es que el Gobierno no conoce las necesidades de esta industria. La segunda es que la industria se ponga de acuerdo y se cree un estándar de lo que se permite; y la tercera, que avanza más rápido, es mediante contratos sobre qué IA se puede utilizar", explicó Careaga.
 
 Careaga subrayó la importancia de contar con apoyo jurídico en las negociaciones relacionadas con el uso de la IA.
 
 "Yo les recomiendo que siempre tengan apoyo jurídico de cómo funciona en este mundo para que no salgan ustedes perdiendo en las negociaciones sobre el uso de la IA en sus contratos", aconsejó.
 
 La sesión concluyó con una reflexión sobre el futuro de la IA en el cine y su potencial para transformar la industria. Aunque la IA plantea desafíos significativos, de acuerdo con los expositores, también ofrece oportunidades únicas para innovar y mejorar la producción cinematográfica, democratizar el acceso a herramientas avanzadas y permitir que incluso las productoras más pequeñas puedan competir en igualdad de condiciones.
 

 "La IA no quitará empleos; serán reemplazados por aquellos que la usen", concluyó la charla en el texto de una diapositiva presentada.

Ejemplos del uso de la IA en el cine 

 "La Sociedad de la Nieve": Efectos visuales generados por IA para crear escenarios del Ártico.

 "The Mandalorian": IA utilizada para la creación de escenarios virtuales y personajes digitales convincentes.

 "Avatar": Tecnología de captura de movimiento impulsada por IA para dar vida a los Na'vi de manera realista.

Tendencias emergentes en el uso de la IA en el cine 

- Deepfakes y actores virtuales: Creación de personajes y escenas realistas con IA.

- Clonación de Voz: Síntesis de diálogos con voces personalizadas.

- Optimización de efectos visuales: Mejora de procesos y creación de efectos únicos.

- Análisis de datos de audiencia: Predicción de éxito y adaptación de contenido.