Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Cruzan acusaciones Oposición y Morena por caída del peso

Agencia Reforma | 13/06/2024 | 09:25

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, se cruzaron acusaciones entre bancadas sobre culpas en la caída del peso mexicano y la inestabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores.
 
 Tras 10 días de reacciones en los mercados financieros por la reforma al Poder Judicial, la fracción de Morena, apoyada por partidos aliados culpó a la Oposición y sus contrarios políticos hicieron lo mismo.
 
 Durante la sesión, los grupos de Morena, PT y PVEM enfatizaron su postura de apoyar la reforma al Poder Judicial que busca elegir con voto popular a ministros de la Corte, mientras que la Oposición exigió responsabilidad con las reformas que quieren imponer en la 66 Legislatura.
 
 Legisladores de Morena presumieron la fortaleza de la economía y que las reformas que impulsan son una demanda de los electores.
 
 Cuando el dólar rozó este miércoles los 19 pesos, la senadora Mónica Fernández justificó que la moneda nacional no se ha devaluado como en los tiempos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
 
 "La depreciación de nuestra moneda y el dólar, puedo decirlo aquí muy claramente, en la época de Salinas fue de menos 117 por ciento; con Ernesto Zedillo menos 92.4 por ciento; Vicente Fox, menos 12.5 por ciento; Felipe Calderón menos 19.9 por ciento; Enrique Peña menos 51 por ciento. 
 
"Y el único gobierno, la única administración que no ha dado números negativos es la de nuestro Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, donde no se ha devaluado la moneda, sino al contrario", dijo sin mencionar la depreciación del peso de los últimos días.
 
 Aseguró que hay fortaleza del peso mexicano pese a que, dijo, de forma irresponsable con críticas, se quiera mandar señales de inestabilidad.
 
 "Quieren inducir o mandar señales que puedan ocasionar nerviosismo para irresponsablemente, sin ningún compromiso con nuestro país, generar inestabilidad.
 
 "Eso es gravísimo e incluso así no estamos cayendo en eso. Tenemos la fortaleza, tenemos una base importantísima en nuestro país que está siendo económicamente bien soportada. No estamos sostenidos por alfileres, ni estamos en una situación como la que dejó Salinas a Zedillo", afirmó la senadora de Morena.
 
 En tanto, la diputada del PAN, Martha Estela Romo rechazó que se culpe a la Oposición de la devaluación del peso por opinar sobre la reforma judicial.
 
 "El culpar a la Oposición de estos cambios económicos y esta caída en bolsa me parece sumamente irresponsable", respondió.
 
 Señaló que lo irresponsable es que en Morena no asuman el peso de sus declaraciones sobre dicha reforma y lo que generan.
 
 "Más irresponsable me parece que no asuman, sobre todo las autoridades electas, entre ellas nuestra virtual Presidenta de la República, que cada una de sus declaraciones y cada una de las especulaciones que pone sobre la mesa, claro que generan una especulación dentro del mercado", afirmó.
 
 El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería remarcó que la nueva composición que habrá en las Cámaras y la alta votación en la elección presidencial, obliga a Morena a ser más responsable.
 
 "Qué bueno que ganaron los que ganaron y ojalá ahora lo hagan bien, la responsabilidad que adquieren con el resultado electoral es gigante porque no habrá prácticamente contrapesos, habrá, seguramente, discusiones, habrá posicionamientos, pero no habrá contrapesos", sostuvo.
 
 Citó que el actual gobierno había cuidado la paridad cambiaria, pero ahora no por la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
 
 Rechazó que se acuse que hay "factores de Poder" que generan la volatilidad, sin considerar que hay una economía globalizada.
 
 "Si no entendemos que la responsabilidad va a ser fundamentalmente en las Cámaras, sí la Presidencia, sí Claudia Sheinbaum que ganó como Presidenta; pero al final las Cámaras tendrán que procesar las cosas, y no necesariamente se va a acabar con la corrupción", aseveró.
 
 La diputada del PRI Sue Ellen Bernal también advirtió que la mayoría tendrá una gran responsabilidad en aprobar la reforma judicial y remarcó que en el Senado no está definida una mayoría calificada para Morena, por lo que tendría que negociar.
 
 "Esperamos responsabilidad. Sí, como partidos políticos, pero más como mexicanas y mexicanos, porque queremos que este país tenga un futuro, que haya diálogo y consenso, que haya responsabilidad, hoy es el momento que tienen para demostrar responsabilidad.
 
 "Esperamos no toparnos con paredes que no escuchen, porque eso no es democracia, esperamos que sea un diálogo real, que realmente sea para poder incluir a todas las voces que tienen que ver y no nada más sea puro circo para hacer creer que son demócratas", expuso.
 
 El senador Nabor Alberto Rojas aseguró que los electores eligieron por una mejor economía y repitió el argumento de que en los gobiernos neoliberales se devaluó el peso.
 
 "Y con nuestro gobierno se apreció la moneda el 8.8 por ciento", dijo.
 
 Resaltó que habrá un parlamento abierto para discutir la reforma al Poder Judicial, propuesto por Claudia Sheinbaum.
 
 Por Movimiento Ciudadano, Ruth Alejandra López también exigió responsabilidad a la mayoría para aprobar la reforma al Poder Judicial.
 
 "México merece una clase política con altura de miras para defender los intereses de todas las personas y rechazar aquellas ocurrencias que pongan en riesgo sus derechos y sus libertades, y a las instituciones que las amparan.
 
 "De una vez les avisamos, no vamos a avalar ningún disparate en torno a las reformas que ya circulan, exigiremos que cualquier reforma que intente discutir el régimen cuente con estudios integrales, análisis y amplias discusiones con todos los sectores involucrados", expresó.
 
 El petista Gerardo Fernández Noroña afirmó que ejercerán la mayoría que les dio la ciudadanía en el Congreso y por eso aprobarán la reforma.
 
 El diputado de Morena, Hamlet García Almaguer aseguró que ejercerán con responsabilidad la mayoría calificada, y que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Electoral Claudia Sheinbaum van a definir los tiempos, los ritmos y el contenido de la discusión pública.
 
 "No sólo es una transición de gobierno, sino una transición en la dirección del movimiento, que esto incluye, por supuesto, a todos quienes comulgamos con este proyecto de nación", afirmó.