Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Rechaza Marea Rosa convertirse en partido

Agencia Reforma | 13/06/2024 | 08:53

Las agrupaciones ciudadanas que conforman la Marea Rosa descartaron convertirse en partido político, pero anunciaron que se mantendrán activas en defensa de la democracia y las libertades establecidas en la Constitución.
 
 En un mensaje conjunto, las seis organizaciones civiles, conocidas como Unid@s y quienes promovieron las marchas en defensa del INE y de la Suprema Corte, se asumieron como un movimiento social para alzar la voz frente al Gobierno federal.
 
 Cuestionaron que en el pasado proceso electoral se vivió una contienda inequitativa, donde la intervención del Presidente fue determinante. 
 
"El oficialismo participó con todo el aparato del Estado", consideró el colectivo .
 
 "La lucha de la Marea Rosa es hoy más indispensable que nunca. Tenemos que mantenernos unidos, en pie de lucha, alertas y con buenos reflejos. Si la candidata ganadora en verdad ofrece un Gobierno democrático para todos, deberá recuperar la confianza social con hechos.
 
 "La Marea Rosa no es ni será un partido político, porque nuestro partido son nuestras causas, nuestro partido es México. La Marea Rosa es una fuerza ciudadana actuante por el bien de México que debemos animar, fortalecer, organizar y empoderar. Eso requerirá de visión y de mucha generosidad", señaló el colectivo.
 
 El colectivo Unid@s está conformado por las agrupaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México.
 
 En el mensaje conjunto describieron cuáles serán las acciones a seguir por parte de estas organizaciones, siendo la primera la aclaración de irregularidades y la solventación de impugnaciones.
 
 Además, llamaron a combatir la sobrerrepresentación de Morena y sus partidos aliados, exigiendo a los diputados y senadores de Oposición para defender la legalidad y las instituciones del Estado.
 
 "Ninguna Coalición puede tener mayor representación de lo que los ciudadanos decidimos en las urnas. No debemos permitir que tramposamente se generen mayorías artificiales con las cuales buscan inhibir el diálogo y la construcción de acuerdos.
 
 "Debemos defender la República, en particular la democracia, la división de poderes y las libertades que pretende vulnerar el Plan C. Dicho plan establece la elección directa de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial; contempla la desaparición o debilitamiento del INE; pretende el aniquilamiento de diversos organismos autónomos; eliminaría la representación proporcional en el Congreso; e, integraría a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa", manifestó el colectivo.
 
 Indicaron que entre sus acciones también están exigir un presupuesto 2025 con beneficios sociales y defender a la Suprema Corte y la división de poderes, mediante la selección de un Ministro o Ministra profesional y libre de sujeciones partidistas.