Viernes 21 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Obstaculiza ámbito laboral equidad de género

Agencia Reforma | 12/06/2024 | 11:01

Mejores oportunidades, mayor participación en la fuerza laboral y equidad salarial son los grandes pendientes del País para mejorar la brecha de género, muestran datos del Foro Económico Mundial.

De acuerdo con con la más reciente edición del Índice Brecha de Género Global 2024, México ocupa el lugar 33, de un total de 146 economías analizadas. Mientras más alto el ranking, menor brecha existente.

El índice es liderado por las economías escandinavas.

México, con una puntuación de 0.768 puntos, se ubica por arriba de Brasil y Estados Unidos, aunque por debajo de Nicaragua, Namibia y Chile.

El País ha logrado cerrar de forma importante la brecha de género, impulsado por el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político, no obstante las oportunidades laborales aún son un pendiente a resolver, señala el estudio.

"Con un avance a través de las 18 ediciones, México ha cerrado 76.8 por ciento de su brecha de género y ha logrado su más alto ranking a la fecha, el cual ha mantenido desde la edición previa", agrega.

No obstante, al interior del índice se observa que en participación en la economía, el País ocupa el lugar 109.

Los puntos críticos a mejorar son los relacionados con las oportunidades laborales, mayor participación en la fuerza laboral, equidad salarial, ingresos y porcentaje de trabajadoras profesionales y técnicas.

En empoderamiento de la mujer en política, México ocupa el sitio 14, lo que muestra que lo hace mucho mejor que otras economías pero aún hay un gran espacio de mejora.

En la actual Administración, la presencia de mujeres en altos cargos ha sido notorio y el contexto actual de la primera mujer al frente del País delinea bien este escenario.

En los otros dos subíndices, educación y salud, la brecha está casi completamente cerrada, con calificaciones de 0.994 y 0.975 puntos, respectivamente.

En esos subíndices, los lugares que ocupa son el 62 y 49, lo que muestra que es de los aspectos mejor atendidos por todas las economías.