Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
negocios

Van con fuerza los autos chinos

Agencia Reforma | 10/06/2024 | 10:06

Este año, las marcas de origen chino podrían superar 11 por ciento de participación en las ventas de vehículos nuevos del mercado mexicano y alcanzar entre 20 y 25 por ciento en los próximos cinco años, estimó la consultora EY México.

Entre enero y mayo pasados,  marcas chinas como MG Motor, Chirey, Omoda, JAC, Baic, Changan, JMC, DFSK y Great Wall Motor representaron 8.8 por ciento del mercado de ventas de autos nuevos en México, según Inegi.

Francisco Bautista, socio adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica, dijo que el crecimiento de las marcas chinas es impulsado por la oferta de vehículos cada vez más avanzados y a precios competitivos.

Además, hay una rápida adaptación por parte de las armadoras chinas a los desafíos logísticos actuales. 

"La oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos facilita la renovación del parque vehicular promedio del País, que actualmente es de 17 años", comentó en entrevista.

Las armadoras chinas también han adoptado un plan de negocios estratégico que se enfoca en la inversión y expansión de su infraestructura en el País.

Por ejemplo, recordó Bautista, en un inicio, dichas empresas se enfocaban únicamente en la venta de vehículos, ahora invierten en infraestructura, forman alianzas y crean una red integral para sostener su crecimiento, lo que ha resultado en un aumento constante de las ventas.

Para el experto, la llegada de armadoras chinas a México no pondrá en riesgo las relaciones comerciales con Estados Unidos.

"La relación comercial de México y Estados Unidos va mucho más allá de la industria automotriz, es mucho más grande que un sector en específico. Aunque sí va a haber presión, lo cierto es que existe mercado para todos.

"Tan solo por la renovación vehicular que debe haber en México, hay espacio para vender casi 3 millones de unidades nuevas al año, que es el doble de 1.4 millones de vehículos que se vende hoy", apuntó Bautista. 

Optimista

Desde enero, cuando comenzó, Waldo's ha vendido 20 unidades de Kiwo, vehículo eléctrico de origen chino, por lo que para finales del año prevé colocar 200 en el mercado mexicano.

"Los vehículos eléctricos recreativos son de bajo costo, requieren poco mantenimiento y no consumen recursos que dañen el medio ambiente.

"Bajo este parámetro, decidimos diversificarnos e incorporar los vehículos eléctricos como una opción de movilidad recreativa, que está en tendencia a nivel global", afirmó Ernesto Llano, vicepresidente comercial de Waldo's.

Kiwo está a la venta en 27 ciudades de la República y cuesta 99 mil 999.99 pesos.

Al sólo pesar 100 kilogramos, este tipo de vehículos eléctricos recreativos no están sujetos al cumplimiento de la NOM-194-SE-2021.

Dicha regulación obliga a que los automóviles con peso mayor a 400 kilogramos deben contar con algunos sistemas de seguridad, como el de antibloqueo para frenos (ABS).

Mayor mercado

Para Waldo's llegó a México en 1999 y abrió su primera tienda en Tijuana.